Reseña de «Ferrum Dei» de Óscar Rodrigo

Siempre trato de introducir las reseñas a través del cine, pero esta vez no se me ocurre ninguna similitud. Bueno, se me acaba de ocurrir que si Tim Burton la leyera querría llevarla a la gran pantalla. ¿Por qué? Pues porque es muy peculiar.

Antes de entrar en materia, quiero aclarar que esta es una simple opinión sobre una novela que me ha gustado mucho, de lo contrario no la reseñaría.

Título: Ferrum Dei

Autor: Óscar Rodrigo

Género: Western, Steampunk, aventuras.

SINOPSIS:

Es un tiempo perdido en el propio tiempo.
Una criatura solitaria se desplaza por las llanuras americanas buscando carne humana con la que alimentarse.
En un mundo ucrónico; el hombre blanco ha sido eliminado del continente americano, tras sufrir este una pandemia en pleno siglo XIX. Solo unas pocas tribus indígenas, a medio camino entre hombre y máquina, y algunos europeos inmunes al virus, han sobrevivido.
El antes llamado Union Pacific, tren que cruzaba Norteamérica de este a oeste, ha adquirido conciencia, es un ser pensante. Ahora domina con terror sobre los nativos. La tribu de los shoshone ha sufrido mucho con este terrible ser y deciden darle caza. Una niña se cruzará en el camino del monstruo mecánico y este hecho cambiará las vidas de todos.
Adéntrate en las llanuras americanas como nunca las has imaginado. Cabalga con violentos indios ciborg y desafía al Caballo de Hierro, una hibridación preternatural entre máquina y mamífero.
El mundo no ha cambiado, está a punto de hacerlo, pero, para saber de qué modo, tendrás que llegar al final del camino.
Los hombres quieren ser máquinas poderosas, las máquinas desean obtener la capacidad de sentir. La suerte está echada en esta pugna sin igual. Solo faltas tú.

Enlace de compra: rxe.me/MN5WZM

RESEÑA:

Un tren que va por el oeste comiendo indios. Esto puede resultar una estupidez, una idea absurda que no tiene mucho más recorrido. Pues bien, Óscar Rodrigo (que no se os olvide su nombre) ha conseguido una novela corta mucho más que interesante.  No solo consigue que te preocupes por los personajes, también por la máquina y todo esto sin caer en el tópico de buenos y malos, al fin y al cabo, todos tenemos ambas partes.

La historia transcurre en el oeste americano, donde no aparece ningún vaquero dando disparos, todos ellos perecieron por un virus muy oportuno. La narración es en tercera persona y nos revela los puntos de vista de todos los personajes: indios, el tren y una niña.

Con su prosa enriquecedora y de descripciones cortas y precisas, Óscar te mantiene pegado a las páginas durante toda la narración a través de escenas tiernas, crueles y otras conmovedoras. Te convierte en un yonki de sus páginas, donde prevalece la acción, la emoción, además de estar impregnados de muchos temas de fondo que están perennes en nuestra sociedad, como la venganza, el poder y el amor.

El final de la novela es algo que me ha dejado patidifuso, pues no me lo esperaba de esa forma, aunque es muy satisfactorio por lo que se puede entrever y… mejor léela y descubre el placer de Ferrum Dei, no te defraudará.

Además del apartado literario, tengo que destacar la grandiosa portada de CalaveraDiablo y el gran trabajo de maquetación de Soley Aragonés, pues tanto el exterior como el interior son una auténtica preciosidad. Pero no solo con la vista te puedes deleitar en esta novela, ya que cuenta con tres canciones originales compuestas por Facundo Acosta en exclusiva para esta novela.

En esta ocasión no tengo puntos negativos, ni palabras que no me gustan. En cambio, la que más me ha gustado son dos: Ferrum Dei.

 CONCLUSIÓN:

Novela Western/Steampunk llena de acción, recomendada para una gran variedad de lectores, ya que creo que no hay que ser amante de estos géneros para disfrutarla. Te mantiene en tensión, es fácil de leer y vivirás la experiencia.

Puedes adquirir esta novela en el siguiente enlace: rxe.me/MN5WZM

Nota: Esta reseña fue publicada en origen en el blog del Grupo LLEC el 30 de diciembre de 2021.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s