Reseña de la trilogía «AWEN»

En mi infancia vi multitud de películas, la primera que recuerdo con actores de carne y hueso de fantasía es Conan, calculo que tendría seis años. La segunda, años más tarde, fue “La historia interminable 3”. Me fascinaron sus personajes y me la tragué tantas veces que comenzó a darme miedo, por eso no la he vuelto a ver. Con Conan no me sucedió, entonces no tenía vídeo y no puede grabarla. Me ocurrió lo mismo con Pesadilla antes de Navidad. Ya de mayor hace unos 15 años vi Dentro del laberinto y, hace unas semanas, La historia interminable. Comprobé que me siguen gustando las películas dirigidas a la infancia, sobre todo, las que contienen personajes fuera de la realidad y transmiten buenos valores. Tengo clarísimo que Alejandra de San Cristóbal es fan de estas películas y se ha inspirado en ellas a la hora de crear su fantástica trilogía Awen. Pero, ¿cómo fue que decidí leerla…?

Llevaba tiempo viendo comentarios positivos sobre Awen, la gente recomendaba la novela y a mí me llamaba la atención quedándome mucha curiosidad dentro. Un día dije: me la voy a comprar, que si no se me va a pasar y no quiero quedarme con esa espinita clavada. Pues la compré y la tuve en reposo unos meses, hasta que la semana pasada dije: “¡Ea! Ahora me pongo con Awen y hago una reseña”. Pero resultó que ya estaba reseñada en el blog de LLEC y me daba vergüenza volver a reseñar lo mismo que otro compañero, por lo que decidí publicarla solo para mi desapercibido blog. Comencé a leer y en la cuarta parte del libro tuve clarísimo que querría continuar con las siguientes novelas. Y aquí estoy, reseñando la saga al completo con mi humilde opinión para daros a conocer unos libros que me han gustado mucho.

Título: «Awen: Viajeros de la noche»,
«Awen: La pirámide negra» y
«Awen: El volcán rojo»

Autora: Alejandra de San Cristóbal

Género: Fantasía, aventuras.

AWEN: Viajeros de la noche

Enlace de compra:  rxe.me/1790249880

Sinopsis de la primera entrega:

Fran, un chico de doce años con una triste existencia, llegará por accidente a un extraño lugar donde nada parece tener sentido. Junto a su nueva amiga Xyla, emprenderá un viaje repleto de enigmas, misterio, magia y aventuras, que le conducirá directamente hacia la verdad. Una verdad para la que tal vez no estén preparados, y que cambiará sus vidas para siempre.

Reseña:

El primer libro, “Awen: Viajeros de la noche”, nos presenta a Fran, un chico especial y solitario que se adentra en un mundo de fantasía donde encuentra a una compañera con la que vivirán muchas aventuras. Me ha gustado cómo la autora narra los acontecimientos, da muchos detalles y resulta muy fácil la visualización de la novela. Va dirigida a toda la familia, especialmente a los más pequeños, ya que no contiene violencia y la acción está basada en la búsqueda de respuestas, en la resolución de problemas (con unos acertijos muy ingeniosos) y en la superación y descubrimiento personal. Otro buen aliciente para los más pequeños y mayores con mente fantasiosa como yo, son los personajes variopintos y con personalidad propia que ha creado la autora, mi favorito de la saga es… bueno, mejor os lo dejo por aquí, que lo dibujé según mi mente, y mi mano, me indicaron.

Demio según Salvador

A priori puede parecer una novela predecible, pero no todo es oro parece y plátano es. ¡A que no te lo esperabas! Pues eso me ha pasado con la resolución del primer volumen, estaba convencido de una cosa y no acerté.

AWEN: La pirámide negra

Enlace de compra:  rxe.me/1091432392

Sinopsis segunda entrega:

«Fran, Xyla, sé que podéis escucharme, y no estoy seguro del tiempo del que dispongo para comunicarme con vosotros». Así comienza el enigmático y angustioso mensaje de Sandro a los dos jóvenes, que un par de años después del descubrimiento acerca de su origen y destino, se embarcarán en una peligrosa misión a contrarreloj. Un extraño objeto oculto, animales fantásticos, seres mitológicos y el reflejo de tres lunas llenas, esconden mucho más de lo que ellos mismos esperaban encontrar.

Reseña:

El segundo volumen, “Awen: la pirámide negra”, narra las aventuras de los amigos Fran y Xyla, que tendrán que realizar una búsqueda a contrarreloj para salvar a su mentor. A diferencia de la anterior, el conflicto principal aparece muy pronto dando comienzo a las hazañas de los jóvenes que deberán resolver multitud de puzles y acertijos con sus habilidades personales como ya hicieron en la primera novela. En esta entrega también aparecen personajes fantásticos y entrañables que ayudan a los protagonistas o les entorpecen según su esencia. Tanto en esta entrega como en la anterior me ha encantado el halo de inocencia que le ha dado a la historia y sobre todo a los personajes principales, pues son niños y actúan como tal, aunque le encuentro un punto más de madurez que en la anterior. La trama se resuelve con revelaciones muy interesantes que hacen del final inesperado a la par que sorprendente. Awen: la pirámide negra es el episodio que más me ha gustado en general de las tres.

AWEN: El volcán rojo

Enlace de compra:  rxe.me/1696735033

Sinopsis tercera entrega:

Apariciones misteriosas y unas importantes revelaciones del pasado marcan el inicio de esta nueva aventura. Fran y Xyla, con casi dieciocho años y nuevas habilidades, se enfrentarán a la que puede ser su última misión. Siguiendo la pista de un antiguo viajero, se adentrarán en las entrañas de un volcán, que se eleva amenazante en medio de una tierra hostil.

Reseña:

En la tercera entrega, “Awen: El volcán rojo”, continúan las aventuras de Fran y Xyla con algo  más de edad y madurez evidenciadas en sus actitudes y comentarios. Esta última parte de la trilogía comienza con una escena que me encantó como amante de la fantasía y los personajes demoledores. (No doy más datos, descargaos la muestra gratuita y leed la escena, no muestra ningún spoiler). A partir de los acontecimientos que se exponen, llegan a la conclusión que da comienzo a la nueva aventura en la que deberán adentrarse en el volcán rojo para solucionar sus problemas teniendo que lidiar con el dilema de renunciar a una de sus habilidades más importantes para poder conseguir su objetivo y con algunas dificultades más peligrosas que en las anteriores ocasiones. Aquí también encontraras nuevas criaturas y personajes peculiares, de buen corazón o unas alimañas, según los ha creado su autora. La trama principal deriva a otro mundo creado por un autor muy conocido y referente de a la ciencia ficción, fantasía y aventuras, demostrando una documentación magnífica. Sobre el final de la entrega solo diré que es satisfactorio y el de la saga puede que aún más incluyendo alguna sorpresita antes del punto y final.

En general:

Como me viene sucediendo últimamente con lo que leo, no encuentro grandes pegas o puntos negativos, pues todo es relativo. Si tengo en cuenta la saga entera lo veo perfecto, pero si solo valoro el primer libro creo que el inicio, hasta el comienzo del conflicto principal, es un poco largo, pero no lo es tanto como para dejar de leer. Otro suceso que me ha llamado la atención en la última novela es una acción que incumbe a unos champiñones y unos palos que no veo factible si consideramos la fortaleza física de cada personaje. Por último quiero mencionar una pequeña decepción. Y ha sido culpa mía, pues esperaba algo que no está en la línea de las tres novelas, y ha sido simplemente la manera tan rápida (aunque dramática) del fin de los “problemas”. Esperaba algo más espectacular y apoteósico. Me ha sucedido como a muchos fans de Juego de Tronos, que esperaban un final épico que realizasen sus sueños, cuando temporada a temporada cada final ha sido decepción tras decepción, si no ¿cómo calificaríais el final de la primera temporada?

Cada novela es autoconclusiva y diría que se puede leer en cualquier orden, aunque lo ideal es en el que lo ha creado la autora. La verdad es que se me hace extraño no volver a leer nuevas aventuras de estos personajes. Sugiero nuevas novelas con los seres fantásticos de los distintos mundos, pero mientras llega ese día tengo pendiente “El Maestro de Ilusiones” ya reseñado en este blog.
Quiero resaltar, antes de la conclusión final, la evolución de la autora, pues ha ido puliendo su narrativa y se ha superado en cada entrega.

Conclusión:

En general es una saga digna de leer si te gustan los seres fantásticos, las aventuras y los enigmas. Se lee muy fácil, empatizas con los personajes y es muy divertida. Como añadido muestra unos valores que serían de agradecer para toda la sociedad si todos los tuviéramos presentes.

Puedes adquirir estas novelas en los siguientes enlaces:
Awen 1, viajeros de la noche:  rxe.me/1790249880
Awen 2, la pirámide negra:  rxe.me/1091432392
Awen 3, el volcán rojo:  rxe.me/1696735033

Nota: Esta reseña fue publicada en origen en el blog del Grupo LLEC el 9 de septiembre de 2022.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s