Reseña de «El Caso Colmillitos» de JL Prieto

Por David Lorén Bielsa

Sé que hace poco subí una reseña, pero esto es un no parar, qué le vamos a hacer. Sobre todo si me ponen delante obras que se puede uno ventilar en un suspiro. «EL CASO COLMILLITOS» de JL Prieto me ha durado lo mismo que los gin-tonic a su protagonista, Álex Torres. Pero veamos a ver qué ha hecho esta vez el autor de Almas Errantes.

Sinopsis:

Me llamo Álex Torres y soy periodista. Mi especialidad son los asuntos que vosotros, la gente de a pie, se toma a broma o calificaría de pseudoperiodismo. Aunque de eso nada.
El caso Colmillitos fue mi primera aventura: un viaje al submundo oculto en Madrid que revolvería asuntos de mi pasado que ni mucho menos tenía olvidados, me obligaría a enfrentarme a gente poderosa, a jugarme el pellejo varias veces y a demostrar que mi flor en el culo sigue intacta.
Esto no es un thriller sobrenatural al uso, ni siquiera una historia de vampiros; es mi jodida historia.

Así fue como pasaron las cosas o, al menos, así las recuerdo…

Reseña:

Si algo queda claro nada más comenzar la nueva obra de JL Prieto es que su protagonista, Álex Torres, es el centro principal de la función. No solo porque toda la novela está narrada desde su punto de vista, que es muy especial, sino porque su carácter resulta una acertada caricatura de esta sociedad actual.

Es un pseudoperiodista de fenómenos paranormales en una revista que trata temáticas de ese estilo. Es como un Iker Jiménez, aunque muy muy diferente. Por un lado se trata de un tipo que vive en el presente, escucha solo lo que le interesa y tiene una peculiar forma de enfrentarse a ese mundillo oscuro que conoce por culpa de su profesión. Todo eso, sumado a su estilo poco ortodoxo de hacer su trabajo, lo convierten en el antihéroe ideal para adentrarse en este nuevo submundo madrileño de fantasía urbana.

Con una trama mordaz e ingeniosa, el autor da inicio a esta curiosa ambientación. Se nota que no pretende ser tan ambiciosa como su otra saga de fantasía urbana —Almas Errantes—, pero el humor negro y sarcástico que desprende la convierten en una lectura amena y desenfadada. Repleta de curiosas referencias, no dejo de preguntarme cuánto hay de real en Álex Torres. Casi se me ha antojado como una especie de alter ego de su creador, JL Prieto.

En cuanto al resto de la novela que sea el protagonista, no hay mucho que destacar, aparte de que todos los elementos cumplen a la perfección con su función. Nada resalta en exceso porque, como decía, el pseudoperiodista se lleva toda la narración a su propio terreno.

Nota curiosa: al final de la novela, el autor ha incluido el primer capítulo de la siguiente obra de la saga, por lo que está claro que pretende expandir este nuevo universo. Lo cual, resulta una gran noticia.

Recomendable lectura para pasar el rato, de esas que sirven para desconectar y que resultan un aperitivo para enfrentarse con ganas a novelas más gordas y complejas. Como la futura obra de JL Prieto, Almas Errantes 2 —que tuve el placer de paladear como lector cero— y que espero que llegue para el premio literario de este año.

ENLACE DE COMPRA

SOBRE EL AUTOR:

JL Prieto, conocido en la red como el Malvado, nació en la primavera del 79 en Astorga (León). En el año 2002 cambió la Paz y tranquilidad de su tierra natal por el bullicio de la ciudad de Madrid. En la actualidad reside, junto a su mujer e hijos, en la localidad de Guadarrama. Melómano declarado y confesó, ha dedicado trece años de su vida a la crítica musical y de eventos. En julio de 2018 presentó al Premio Literario Amazon (PLA) la novela de fantasía urbana Almas Errantes. La Elección, cuya continuación se espera para el próximo año. Además de escribir, comparte sus lecturas en diversos blogs, como el blog del Grupo LLEC o más recientemente en su propio blog: elmalvado79.

Si quieres contactar con el autor puedes hacerlo por:

Facebook: JL Prieto y JL Prieto escritor

Correo: jlprietoescritor@yahoo.com

Twitter: @jlprietoescritor

Instagram: j.l.prieto 


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s