Reseña de «Okeanos: El Alma del Mar» de Óscar Rodrigo

Por David Lorén Bielsa

Hay obras que no me llaman la atención por quién las escribe, si no por su género y sinopsis. Así fue cómo me fijé en Okeanos: una ópera espacial aderezada de un ácido humor negro. Inmerso como estaba en aquel momento en la escritura de una extensa y absorbente también ópera espacial, no podía pasar la oportunidad de hincarle el diente a esta. Además, que esté escrita por Óscar Rodrigo (un autor independiente al que ya le había echado el ojo), hizo que me acabara de decidir.

Sinopsis:

Vinilo Said Turner es un humano y fan de los años ochenta terrestres, recién expulsado de las fuerzas armadas de la CUK. Ha decidido, con sus ahorros y la compensación económica del ejército, obtener la licencia de transportista espacial y adquirir una nave de tercera mano, La Carabela. En su primer viaje y con un cargamento que él mismo desconoce, se las verá y se las deseará para cumplir con su cometido. Su impresentable amigo Trócola, la anciana piloto Bacall, Ditah y el resto de la tripulación, están a punto de descubrir algo gordo relacionado con su cargamento. ¡Sube a la nave espacial Carabela, grumete! Disfruta de una aventura por el espacio recorriendo extraños planetas e interactuando con aún más extrañas criaturas. Ah, una cosita: tenemos la nave decorada estilo años ochenta y solo música de esta década suena aquí dentro. “sex, drugs and rock and roll”. ¡Lo vamos a pasar coñísimo!

Reseña:

Lo primero que hay que decir sobre Okeanos, en cuanto a narrativa, es que es del estilo «guindilla» (esta clasificación tan culinaria es obra de Samir Dabian Guerra, todo un estudioso literario y maestro en analogías): empieza picante y se mantiene durante toda la obra.

Este tipo de novelas suelen ser rápidas y ligeras, y Okeanos es lo primero (no es muy larga y la acción avanza a gran velocidad), pero no lo segundo.

Desde las primeras páginas introduce (de forma muy natural) una gran cantidad de datos sobre un complejo (más de lo que me esperaba) worldbuilding (la imaginación de Oscar debe ser alabada en este aspecto). Así que uno debe estar atento, en esos primeros capítulos, si no quiere perderse datos que al final resultarán relevantes, así como la presentación de una serie de personajes importantes. Por lo tanto, no debe tomarse como de lectura ligera, y requiere atención para que una escena no se nos pase en un visto y no visto.

La novela está repleta de referencias ochenteras e incluso desprende un clarísimo estilo pulp, pero, a pesar de ello, el autor también aprovecha la compleja ambientación para introducir algo de crítica social y religiosa. El transhumanismo cobra un especial protagonismo en todo momento. Al fin y al cabo, fue uno de los motivos que justifican la existencia de la ciencia ficción, el poder plantear ciertos dilemas morales en entornos hipotéticos; no solo por el mero hecho de entretener.

El único defecto que le puedo achacar es que este tipo de historias me gusta (opinión subjetiva) que se desarrollen más a fuego lento, ya que me da pena que no se aproveche bien la compleja ambientación. Aunque es cierto que entonces Okeanos perdería esa esencia de obra gamberra que, al final, en un visto y no visto, te deja pensando en hacia dónde nos dirigimos como especie. Tiene moraleja y mensaje para todo aquel que lo quiera recibir.

Obviamente, le he preguntado al autor si pretende extender la ambientación en futuras historias, a pesar de que Okeanos sea una obra cerrada. Él no descarta que podamos leer más aventuras de la Carabela y su peculiar tripulación, aunque no será en un futuro cercano. Espero que, por Khaled, no haya que esperar mucho…

Ideal para los amantes de las óperas espaciales, el pulp y los homenajes ochenteros.

ENLACE DE COMPRA

SOBRE EL AUTOR:

Óscar Rodrigo es un escritor español, reside en Nueva York con su familia desde hace nueve años. Tiene publicadas y autopublicadas quince obras, entre novelas y cuentos. Los géneros que trabaja son: fantasía, ciencia ficción, horror, humor negro, realismo mágico, thriller sobrenatural y algún cuento infantil que otro. Actualmente realiza un podcast en Ivoox y Spotify llamado «La parada de los monstruos…», en el que trata temas de cine, noticias extrañas, literatura, etc. Asesora a algunos escritores noveles a iniciar sus primeros pasos en el mundo de la publicación a ambos lados del Atlántico y que publican en inglés o en español.

Libros publicados o autopublicados:
El secreto del shaitan , El secreto del shaitan 2, El anticuento, El botijo maldito, Alter Ego, Hipogeum, El anticuario judío, La caza del ángel caído, Blanca Oscura, Okeanos, el alma del mar, De Profundis, Cuatrotierras y Ferrum Dei.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s