Reseña de «Leyendas de Arreit: Las Bendiciones del Fénix» de Rubén Falgueras Pradas

Por David Lorén Bielsa

Antes que nada, perdonad la cantidad de reseñas seguidas que estamos poniendo en el blog. Muchas son reseñas que ya habíamos publicado en otros blogs, pero que hemos querido rescatar para este. Porque queremos que haya contenido de calidad cuanto antes. Eso no quiere decir que no estemos leyendo cosas nuevas, claro. Leer, nunca dejo de leer, aunque sea poquito.

Así que, en parte, esto también significa rememorar las novelas que más me gustaron en estos últimos tiempos. En esta ocasión he regresado a la fantasía más pura y entretenida, de la mano de Rubén Falgueras Pradas, autor con el que tuve el placer de coincidir en una antología benéfica que él mismo se encargó de coordinar.

La antología, por si queréis echarle un ojo, es «La Navaja del Silencio», donde 21 autores nos unimos para luchar contra los abusos sexuales. Pero ahora, vamos con la reseña de «Leyendas de Arreit».

Sinopsis:

Los Luc.Kay son seres humanos que pueden controlar los 7 elementos de Arreit: Agua, Fuego, Tierra, Aire , Rayo , Luz y Oscuridad.
En la actualidad han sido extinguidos por la Gran Guerra de los Luc.Kay que el Emperador de la nación Oscura, Saerxs Rexstan, liberó. Y ahora Arreit vive bajo el yugo del miedo.

Dackaniel y Zhinoa son dos adolescentes huerfános que a lo largo de su vida han hecho lo necesario para sobrevivir.
Al joven Dackaniel le encargan una misión. Se trata de un robo en el Palacio del Colmillo… Lo que no sabe, es que esa acción cambiará su vida y la de los que le rodean.

Tras sorprendernos con Las Máscaras de porcelana; Rubén Falgueras Pradas nos invita a entrar en un mundo distinto lleno de accion, magia, aventuras, seres increibles y lugares de ensueño.
¿Y si el destino tiene preparadas otras cartas en este juego de la vida?

Reseña:

Tras esta sencilla sinopsis se esconde la que parece: una historia de fantasía épica y que contiene todos los elementos que se esperan de la misma. Comienza con una trama sencilla y un estilo algo juvenil, que madura a medida que avanza, no solo en cuanto a desarrollo, sino también en cuanto a estilo literario.

En este último aspecto, aunque el potencial del autor es más que evidente y aún le quedan aspectos por pulir, es cierto que se nota su evolución incluso dentro del propio libro. No me cabe duda que en próximas novelas vamos a descubrir a un Rubén cada vez más profesional.

Uno de los puntos fuertes del libro es, sin duda alguna, el worldbuilding. Los que ya me conocéis sabéis que me fijo mucho en este aspecto y en Arreit se presenta un mundo sólido, con reglas verosímiles a pesar de ser fantasía épica, que sostiene la trama sin apenas dificultades y que es fácilmente expandible en potenciales futuras entregas.

Otro aspecto positivo a comentar es el crescendo de la historia, muy correcto, plagado de buenas escenas de acción, que avanza hasta un final tan épico como se espera de una novela de estas características. También el hecho de que la trama principal tenga un cierre, más allá de que se deje abierta una metatrama mayor para poder continuar la saga.

En definitiva, Leyendas de Arreit es una buena novela como ejemplo de fantasía épica, un buen entretenimiento resuelto con solvencia, ideal para desconectar y estarse una buena cantidad de horas en un mundo peligroso, pero que pronto haremos nuestro.

Hace poco he sabido que el autor se ha puesto ya con la continuación, lo cual supone una buena noticia. Yo creo que con eso, queda todo dicho.

ENLACE DE COMPRA

SOBRE RUBÉN FALGUERAS PRADAS:

Su niñez estuvo marcada por la constancia y la lucha por superar una serie de problemas de aprendizaje que se presuponía le llevarían a una vida abocada al analfabetismo.
Gracias al apoyo de su familia consiguió superarlos, teniendo por afición desde muy joven el gusto por las letras escritas. Creando historias de fantasía y novela negra, estas últimas empujadas, sobre todo, por la devoción que sentía por la obra de la autora Agatha Christie.
Ese fue el punto de partida de Las máscaras de porcelana, una novela que trata la investigación de unos asesinatos en serie enmarcados en un ambiente socio-político inestable. Temas estos no demasiado frecuentes en escritores tan jóvenes como era Rubén cuando desarrolló la historia.
Hoy continúa peleando por sacar historias adelante y que su voz suene lo más alto posible en el panorama literario.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s