RESEÑA: GRISHAVERSE (Saga literaria+Serie Netflix)

Me apetecía muchísimo realizar un artículo como éste y, sobre todo, cuando hablamos de este tipo de literatura fantástica. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la serie de Netflix y la saga literaria no cuadran en el tiempo. Ahora os explicaré por qué.

¿Qué es el Grishaverse?

El Universo Grisha, o mejor conocido como el Grishaverse, es el universo creado por Leigh Bardugo en donde se desarrollan sus series, bilogías y relatos. La saga se compone de una trilogía, dos bilogías y dos libros complementarios o de relatos.

¿Qué son los Grisha?

En el Universo Grisha nos encontramos con dos tipos de humanos: los normales y los Grisha que nacen con un poder especial capaz de modificar la materia y la energia. Cuando son críos, normalmente antes de los ocho años, se les hace una prueba para comprobar si son o no son Grisha. Además, se dividen en diversos tipos según el poder desarrollado: los Corporalki (transforman el cuerpo), los Materialki (transforman los materiales como madera o metal) y los Etherealki (manipulan los elementos naturales).

¿Dónde se desarrolla?

El mundo en el que se desarrolla está basado en el real, como casi cualquier obra de fantasía o ciencia-ficción. En este caso tenemos cuatro ciudades principales: Fjerda, que está basada en la cultura escandinava; Ravka, que sería como la Rusia Imperial; Shu Han, que está inspirada en Mongolia y China; y, por último, Kerch, que sería una especie de Amsterdam.


LA SAGA LITERARIA

Como he comentado al principio del artículo, la saga del Grishaverse, se compone de nueve libros:

Trilogía Sombra y Hueso que se compone de: Sombra y Hueso, Asedio y Tormenta y Ruina y Ascenso

Bilogía Seis de Cuervos: Seis de Cuervos y Reino de Ladrones.

Bilogía El rey marcado: El rey marcado y Ley de lobos

Libros independientes: La vida de los santos y El lenguaje de las espinas

Es muy importante que se lean en el orden que acabo de indicar

SINOPSIS:

Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía. Tras ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.

VALORACIÓN SAGA LITERARIA VS SERIE NETFLIX

Di con esta saga porque alguien decidió compararla con Canción de hielo y fuego, nada más lejos de la realidad. Ni se acerca, ni se le parece. Por alguna razón que no comprendo, muchos blogueros e instagrammers han decidido dividir las sagas juveniles en tres grandes bloques: si es fantasía épica o se le acerca, pues se compara con Game of thrones; si hay vampiros, entonces al saco de Crepúsculo (como si eso fuera un referente de calidad…); y, si se desarrolla en un futuro distópico, pues entonces ya lo añadimos al saco de Los juegos del hambre.

Con independencia de todo esto, he de reconocer que me enganchó desde la primera línea. Una tierra extraña, un amor juvenil que no es el hilo conductor de la saga, oscuridad, conjuras palaciegas, magia, aventura y mucha acción. Si a esto se le suma que la lectura es tremendamente ágil, fácil y cómoda, pues tenemos un cóctel maravilloso para los que les gusta la fantasía no tan juvenil, o new adult.

Lo que más me ha gustado es la evolución del personaje de Alina, su forma de afrontar cuanto se le viene encima es totalmente humana y consigue que los lectores empaticemos enseguida. Lo mismo sucede con Mal, su amigo y compañero desde la infancia. Y esto es algo que, por desgracia, se pierde en la serie de Netflix. La evolución de su relación se digiere en el primer capítulo.

¿Qué pasa con la serie de Netflix? Para mí es una muy buena adaptación a pesar de lo antes mencionado. Los actores me parecen muy acertados, salvo Genya que en los libros la describen poco menos que es la diosa del amor y en la serie no da esa impresión ni por asomo; y, quizás, Mal, quién debería ser el galán de la serie sin contar con el Oscuro que han acertado de pleno.

Es muy importante saber que en la serie han hecho una especie de alteración del timeline de las novelas originales en las que Seis de Cuervos se desarrolla dos años después de la trilogía Grisha. La serie narra eventos pasados de los Dregs para que su historia encaje con la de Alisa, por lo que gran parte de las dos novelas queda fuera de la esta primera temporada.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s