Por David Lorén Bielsa
El mundillo de los híbridos literarios es fascinante, aparte de incombustible. Cuando uno cree que ha visto todas las combinaciones posibles, llega un escritor y se saca una nueva posibilidad del sombrero. Es lo que ha hecho el escritor uruguayo Facundo Acosta, amante de la novela negra, pero también de la fantasía, al iniciar esta saga literaria con el nombre de ESCALERA REAL. Os reseño la primera entrega: JACK CLOVER.
Sinopsis:

1927. Twist City. Hogar de contrabandistas y corruptos. Jack observa con cara de idiota, a través de la ventana, a una hermosa pelirroja que aparca un deslumbrante Alfa Romeo frente a la puerta de su librería, sin saber que ha llegado para cambiar su vida para siempre.
Los monstruos existen y son tan o más crueles que quienes iniciaron la Gran Guerra. Esa es la verdad que Jack descubrirá cuando deba asumir el liderazgo de una familia encargada de luchar contra la oscuridad que asola al mundo.
El terror se propaga en forma de risas. Los inocentes mueren en el fuego cruzado. La lucha por el poder y el control de la ciudad no tiene límites. Los amores prohibidos van más allá del pecado.
Adéntrate en esta novela de fantasía que no te dejará un minuto de respiro.
Pero recuerda, los cobardes no están permitidos.
Reseña:
La sinopsis nos sitúa en mitad de la ley seca, pero de una ciudad estadounidense ficticia, pero alineada claramente con elementos propios de la novela negra o noir. Y ahí es donde radica su encanto, puesto que sin abandonar esa ambientación, poco a poco nos va introduciendo en un mundo fantástico cada vez con villanos más peligrosos.
La estructura narrativa es sencilla, puesto que la trama se centra en seguir el camino del héroe del protagonista, aunque llevándolo a veces al extremo. Bien es cierto que la historia no solo le sigue a él, sino que también se enriquece gracias a capítulos que narran las peripecias de algún secundario, incluyendo a un villano con muchísimos matices. A veces incluso parece que la trama desvaríe, yéndose por las ramas con algún personaje secundario en apariencia innecesario, pero siempre regresa, puesto que estos elementos los introduce para intentar salirse de lo comercial, buscando remover algo en el interior del lector. Y casi siempre lo va a conseguir.
En esta reseña, no obstante, tengo que dejar algún punto negativo. Se nota que es una ópera prima, novel en exceso, y al texto le falta algo de pulido. Aun así no creáis que por ello la novela no vale la pena, puesto que todo lo demás es excelente, dejando claro que cuando Facundo comenzó era un buen diamante en bruto.
Tengo que destacar el worldbuilding de la novela, cuyos detalles se van mostrando poco a poco para que calen en el lector, sin que supongan un exceso de información. Aunque deja bastantes cabos sueltos, ideales para seguir desarrollando la metatrama en las posteriores novelas. No obstante, hay que aclarar que la trama de Jack Clover tiene un buen cierre y que, por lo tanto, se puede leer como obra única aunque forme parte de un universo mayor.
Con un derroche de imaginación, el autor se estrenó con un curioso híbrido de fantasía y novela negra repleto de acción. No es un trabajo excepcional (pocas primeras obras lo son), pero sí que supone un producto muy entretenido para los amantes de la fantasía.

ENLACE DE COMPRA
SOBRE EL AUTOR:

Un nueve de julio de 1994, nació Facundo Acosta, quien desde temprana edad desarrolló una pasión por el mundo artístico. Su primer amor fue la música y comenzó con la guitarra desde muy joven; luego se expandió al bajo, el teclado, la armónica y la voz. En el camino de la música, descubrió amigos que lo impulsaron a perseguir un nuevo sueño, la escritura.
Comienza como escritor de relatos cortos en un blog compartido y a partir de allí nace la idea de escribir su primera novela, tomando elementos de uno de sus mayores pasatiempos: el poker. Es así como surge la primera entrega de la saga Escalera Real, Jack Clover, y es a través de Jack que lo que comenzó siendo como un sueño se materializa en la búsqueda de unificar sus dos grandes mundos artísticos, creando el EP Ojos esmeralda con canciones acerca de sus historias e historias de escritores amigos.
La escritura de Facundo, mejor conocido por su seudónimo Hedi Wild, se caracteriza por un amplio desarrollo de sus personajes, en mundos de fantasía que se construyen de manera compleja y con un amplio nivel de detalles, que sumergen al lector en la lectura.
Tiene preferencia por las novelas noir, el blues y los trajes.
Web: https://www.hediwild.com/