Si hay un pueblo que ha clamado la atención de aficionados y no aficionados a la novela histórica es, sin duda, la historia de Esparta. Un pueblo de fundamento militar, nacidos para la guerra y que ha sido glorificado no solo por sus contemporáneos como se muestra en la obra de Jenofonte, sino por nosotros mismos que hemos mitificado su vida y obra.
Esparta, estaba situada en el alto valle del río Eurotas, en la región de Laconia, al sur de la península del Peloponeso. Esta ciudad se caracterizaba por su suelo montañoso, con valles sinuosos, separados por los contrafuertes, que llegan hasta las orillas del mar. Y, de acuerdo a la legislación espartana, el gobierno estaba conformado por los siguientes organismos: los reyes, el senado o Gerusía, la asamblea y el eforos.
Los reyes eran dos y pertencían a familias diferentes. Uno de ellos era el jefe del ejército y el otro, el sumo sacerdote, que administraba el culto a los dioses. Este sistema dual garantizaba el buen gobierno, cada rey contrabalanceaba el poder del otro.

La invasión de los dorios ocasionó la separación de la sociedad espartana en tres clases, diferenciadas entre sí, por consideraciones étnicas, políticas, económicas y culturales. Estas clases eran: los espartanos o iguales, los periecos o laconios y los ilotas.
Entonces, ¿quiénes eran los verdaderos soldados de este ejército tan aclamado?
El ejército estaba formado por los llamados iguales, quienes pertenecían a las familias aristocráticas y cuya única función en la vida era prepararse para la guerra desde edad temprana los niños, y algo más avanzada, las niñas. Ojo, las mujeres no iban a la guerra, pero se entendía que debían entrenar para tener hijos fuertes y sanos que pudieran luchar. Por otra parte, los laconios o periecos, también luchaban en época de guerra, pero no era su función principal, sino que se dedicaban a las labores artesanales, industriales, agrícolas y comerciales o eran obreros libres, pero con la obligación de pagar impuestos.
La vida de los espartanos era francamente dura y, en resumidas cuentas, se delimitaba siguiendo siempre la misma línea: nacen, se someten a juicio y los sanos regresan a sus hogares, a los 7 años son apartados de las familias y pasaban bajo la tutela del Estado, eran entrenados física y culturalmente hasta los 17 años que ingresaban como hoplitas en el ejército, allí permanecerían hasta los 30 años donde tendrían la oportunidad de casarse e ingresar en la Gerusía, pero hasta los 60 no terminaban sus obligaciones para con el ejército.
RECOMENDACIONES LITERARIAS:
Tengo hasta 10 obras que podían ser de gran interés para conocer y disfrutar de este apasionante mundo espartano, pero os describiré las cinco que considero más llamativas y os pondré los títulos de los otros cinco libros al final por si queréis echarles un vistazo.

Ya os dije que Valerio Massimo Manfredi iba a estar muy presente en estos artículos relacionados con Grecia y, después, Roma.
Las guerras médicas, la famosa batalla de las Termópilas y la revuelta de los ilotas son los hechos históricos que aderezan Talos de Esparta, una magnífica fábula sobre el regreso a los orígenes.
Aristarcos, noble espartano, ha tenido un segundo hijo, Talos, débil y enfermizo y, como ordena la tradición, ha de abandonarlo en el monte Taigeto como un sangriento tributo a los lobos. Pero un viejo ilota, miembro del orgulloso pueblo que habitaba las tierras de Esparta y ahora sometido a la esclavitud, rescatará al niño y lo educará en las antiguas creencias ilotas: un día no muy lejano la profecía se cumplirá y el último rey ilota, Aristodemo, volverá embutido en su flamante armadura para liberar a su pueblo.
La primera vez que Talos se encuentra con su hermano Brito, miembro de la élite guerrera espartana, será para defender el honor de la mujer que ama. Pero el destino les depara mayores empresas, pues ambos tendrán que luchar codo con codo contra los persas que amenazan las fronteras de las ciudades-estado griegas. Y, tras la guerra, Talos aún tendrá otra misión que cumplir… COMPRAR

Xeones, un espartano superviviente de la batalla de Termópilas nos narra la invasión persa de Grecia en el siglo V a.C.
La invasión persa de Grecia en el siglo V a.C. no se inicia con los mejores augurios: en el desfiladero de las Termópilas, un puñado de espartanos tiene en jaque al emperador hasta que sus poderosas tropas consiguen acabar con ellos. Pero Xeones sobrevive, y es capturado e interrogado por el historiador imperial, a quien le cuenta su vida. En su relato se entremezclan las vívidas descripciones de la vida en Esparta y el estremecimiento de las batallas, con el trágico destino de Xeones, el misterio de sus amores, la grandeza.

Cuando el rey Teleclo es asesinado en el año 735 a.C., durante un festival en honor de Artemisa, se inicia una oleada de guerras devastadoras entre Mesenia y Esparta que se prolongaría durante casi ochenta años. Esparta inició entonces una etapa de esplendor social y cultural que la llevó a ser una de las ciudades más respetadas y temidas de su tiempo. Sin embargo, durante los reinados de Teopompo y de su hijo Anaxándridas, mientras entre los habitantes de la polis se suceden las rebeliones y la familia real se desmorona trágicamente, el pueblo espartano se transformará, pasando a estar dominado por la formación militar, la austeridad y la dureza, de tal modo que incluso en nuestros días sigue siendo un referente de un determinada forma de vida. Teo Palacios recrea esta etapa de luchas y de la configuración de la identidad de Esparta como uno de los pueblos más singulares de la historia. COMPRAR

Este escritor, Conn Iggulden, es más conocido por su saga de La guerra de las Dos Rosas, la cual se anunció como la verdadera historia que inspiró Canción de hielo y fuego (Juego de tronos).
Año 401 a. C. El rey persa Artajerjes rige un imperio que parece no tener fin. Su dominio se extiende desde el mar Egeo hasta la India. Gobierna a más de cincuenta millones de súbditos. Pero la traición siempre acecha. Reclamados por Ciro, el hermano del rey, los hijos de es part a entraron en el tablero de juego. Pero ahora no están en su tierra. Sus sandalias pisan suelo enemigo y no tienen apoyos, comida ni agua. El joven soldado jenofonte asume el mando y lidera a los supervivientes espartanos en una travesía que los llevará por el Desierto hasta el mar, hasta su patria. Basado en una de las aventuras más épicas de la historia, el Halcón de es part a representa magistralmente la ferocidad, el heroísmo y el salvaje derramamiento de sangre que fue el mundo antiguo. COMPRAR

«Te metieron en la cabeza la idea de que Esparta es invencible, pero yo te digo que no lo es. Y no tardaremos mucho en comprobarlo.»
GUERRA · AMOR · TRAICIÓN
Prómaco y Veleka se aman. Pero él es un simple mercenario de sangre mestiza, y ella pertenece a la nobleza. No les queda otro remedio que huir en busca de los espartanos, a quienes Prómaco tanto admira.
VIOLENCIA · SEXO · VENGANZA
Cuando un altivo guerrero espartano rapta a Veleka, Prómaco jura rescatarla aunque tenga que buscarla en el corazón de la propia Esparta. Pero enfrentarse a su poderoso ejército es un sueño imposible.
MUERTE · PODER · REBELIÓN
O tal vez no. En Atenas, un puñado de exiliados conspira. Epaminondas, Pelópidas, Agarista, Platón… A cada uno le mueven sus razones, pero todos comparten un objetivo: recuperar la democracia arrebatada por Esparta. COMPRAR
BONO

Os voy a presentar también esta novela que he descubierto por casualidad. La razón de ello es porque pertenece a un escritor independiente y, ya sabemos, que este blog en general y esta sección en particular, además de presentar, recomendar y hablar sobre novelas e historia, también queremos dar visibilidad a los que más dificultades tienen: autores independientes y nóveles.
En el periodo en que Agesilao II y Pausanias reinaron Esparta, el General Theron y un grupo de fieles Espartanos se verán obligados a iniciar un viaje motivado por la ambición y el ego. Esto los llevara a conocer a Marco Furio en sus inicios de lo que más tarde sera una de las mayores potencias mundiales conocidas. Una aventura que nos permitirá conocer mejor el mundo de los Espartanos, su forma de pensar y de entender el mundo. COMPRAR
OTROS TÍTULOS DE INTERÉS:
- Hijas de Esparta de Claire Heywood
- Hijos de Esparta de Nicholas Nicastro y Carlos Gardini
- El hombre de Esparta de Antonio Penadés
- Las guerras médicas de Javier Jara Herrero
- El legado de Esparta de C. Zamora
Como siempre, espero que os haya gustado, que hayáis descubierto nuevas lecturas que os trasladen a tiempos tan lejanos como la propia humanidad. Nos vemos la semana que viene con una nueva civilización, o no…
Puedes seguir a Mireia Giménez Higón en su página de facebook: Enlace
Reblogueó esto en http://www.mireiagimenez.com.
Me gustaMe gusta
Realmente impresionante que en tan poco espacio hayas resumido tan claramente Esparta.
Tomo nota de los libros que has aconsejado. Gracias por estos momentos en los que nos abres los ojos en estos temas y nos provoca leer más. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Miguel 😉 Aun habría largo y tendido para contar, pero se nos haría el artículo eterno. Espero que nos cuentes tu parecer cuando leas alguna de las obras recomendadas. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Muy buen artículo y gran aporte bibliográfico, apuntados todos ellos para una futura lectura. Con permiso lo compartiré.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias 😉 Tienes todos los permisos que quieras y gustes. Un abrazo!
Me gustaMe gusta