Reseña de «Cuatro» de Iván Gilabert

Por David Lorén Bielsa

Sigo con novelas que reseñé en pleno Premio Literario Amazon 2020 y, en esta ocasión me tiraré a mi género preferido, a la ciencia ficción; os hablo de CUATRO de Iván Gilabert.

Además, la seleccionada no es casual ni al azar. Me va de perlas para hablaros de algunos subgéneros típicos de la cifi que se dan cita , juntos y bien revueltos, en este thriller apocalíptico y adrenalítico. Os spoilearé algo sobre él: si fuera película, Roland Emmerich estaría deseando dirigirla.

Sinopsis:

Cuatro personas en distintas partes del planeta comienzan a experimentar extraños cambios en sus cuerpos que los dotan de unas capacidades extraordinarias tan solo dignas de los dioses. Pocas horas después, la NASA descubre que un asteroide viaja directo hacia la Tierra. Según todos sus cálculos impactará en el estado de Maine en apenas veinticuatro horas.
¿Es posible que estos dos hechos estén conectados entre sí?
¿Quiénes son esos cuatro individuos?
¿De dónde vienen?
¿Por qué aparecen ahora?

Reseña:

Como veis, la premisa inicial de Cuatro, su sinopsis, puede parecer sencilla, pero en realidad no lo es. En muy pocos capítulos pone encima de la mesa tres elementos clásicos de la ciencia ficción: personas con capacidades sobrehumanas, un meteorito que se dirige a la Tierra y una cuenta atrás para que todo termine. Si parece poca cosa es por la habilidad del autor para hibridar varios elementos en una única trama sin que parezca un amasijo de ideas. Además, no se queda ahí, puesto que enseguida introduce otros elementos típicos de la ciencia ficción que prefiero no desvelar para no haceros spoiler. Es mejor que los vayáis descubriendo por vuestra cuenta.

Porque esa intriga inicial es otro personaje más de esta obra, de ahí que en la presentación mencionara el concepto de «thriller». Sí, es un thriller de ciencia ficción —lo que se conoce como «Tecnothriller», porque plantea un misterio a resolver, que se va desgranando a medida que la trama avanza, a gran velocidad, pero sin que sea excesiva como para que no vayamos captando todos esos matices.
Muchas veces os he mencionado la idea de que dentro de la ciencia ficción hay subgéneros: pues aquí como punto de partida tenemos el de los superhéroes —si lo planteamos como seres con capacidades sobrehumanas—, el apocalípico —viene un meteorito, ¿qué más se puede pedir?— y la ciencia ficción militar —y bien ambientada—, entre otros que también aparecen. Además, en ciertos momentos, la trama roza la ciencia ficción dura gracias a detalles muy bien documentados.

Como amante de la acción que soy, esta novela también ha supuesto para mí una satisfacción en ese sentido. Así como otras obras plantean mucha expectativa y luego se quedan en un pluf, este autor es famoso por no cortarse a la hora de mostrar acción. No diré que le sobra, pero no hablaba de coña cuando he dicho que Roland Emmerich estaría encantado de dirigir la película. Preparad palomitas, y con eso lo digo todo.

La única nota negativa que le puedo poner a esta novela es, curiosamente, algo de lo que yo también suelo pecar. Al ser una novela coral con un ritmo muy frenético, he tenido cierta sensación de que no había ningún desarrollo psicológico de los personajes y que, en muchas ocasiones, han sido meros espectadores de los acontecimientos. Cierto es, que tampoco es algo que le haya echado en falta en casi ningún momento.

Por otra parte, aunque la obra es autoconclusiva, juraría que la trama deja un par de flecos descolgados o pequeñísimos cabos sueltos; cosa que le comentaré al autor, que también podrían ser ases que se ha guardado bajo la manga para una posible futura secuela. De ser así, aquí hay un lector dispuesto.

En definitiva, que lamento no poder analizar mejor esta obra, pero al ser una sinopsis tan escueta, no puedo desvelar ciertos aspectos sin caer en el spoiler. Así que deciros que es un tecnothriller de ciencia ficción apocalíptico, frenético y adrenalítico, con las dosis de acción y aventura que ya son seña personal de Iván Gilabert. Para los amantes del género, una lectura casi obligatoria. Para los simples seguidores del entretenimiento, una apuesta segura.

Sobre el autor:

Iván Gilabert (Barcelona, 1972) Con estudios de diseño gráfico, publicidad y comercio
electrónico. Desde pequeño siempre tuvo dos pasiones, el mar y la lectura.
De la primera pasión hizo su profesión. En mayo del año 1995 empezó a trabajar en una tienda de submarinismo, una aventura que lo ligó al mundo del mar como comercial, técnico y más tarde como instructor. A partir de marzo del año 2000 impartió clases de buceo deportivo y técnico, hasta que una lesión en su rodilla puso fin a esta aventura profesional a finales del 2015. Durante esos veinte años viajó por medio mundo, buceando en multitud de arrecifes, barcos hundidos, cuevas, lagos, bajo el hielo y otros lugares maravillosos.
Su segunda pasión, la lectura, siempre estuvo presente. Creció leyendo libros de Julio Verne, J.J. Benítez, Stephen King, Asimov, Robin Cook y cualquier otro autor que fuera capaz de distraer su mente durante horas.
Y, sin esperarlo, apareció en escena una tercera pasión que nació de esos largos días de
inmovilización y recuperación de su lesión de rodilla. Una afición que había permanecido
dormida hasta ahora: la escritura.
En octubre de 2106 salió a la luz Atlantes; en abril de 2017 Diario del Viajero; en julio de 2018 La Roca Sagrada; en julio de 2019 Virus Z y en julio de 2020 Cuatro.
También ha publicado varios relatos en diferentes webs y blogs, así como relatos cortos para la aplicación Leemur, del grupo Planeta, uno de los cuales fue elegido para aparecer en el primer libro impreso de relatos cortos de Leemur.
Sus géneros preferidos a la hora de escribir son los thrillers de ciencia ficción y fantasía, mezclados con algo de aventura, fieles a la historia y la evolución del hombre, con una pizca de suspense y siempre tocando esos temas que todavía no tienen una explicación clara o que, simplemente, aún no estamos preparados para entender.

ENLACE DE COMPRA

Entrada publicada originalmente en el blog: https://enclaveliteraria.wordpress.com/


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s