ROMA: Grandes sagas

Buenos días, queridos lectores y amigos de las letras y la historia.

Como comentara la semana pasada, hablar sobre Roma, sobre su historia, sobre el Imperio, es un trabajo que puede alargarse toda una vida. Si con Grecia fueron tres artículos, con Roma podríamos llegar a más de diez. Por ello, y porque no quiero monopolizar la sección durante mucho tiempo, he decidio recomendaros no solo novelas, sino autores, que pueden ser de especial interés.

En esta ocasión os traigo «Grandes Sagas de novelas históricas sobre Roma«. Sí, hay escritores que dedican toda su vida literaria a esta gran civilización y consiguen publicar con calidad histórica, grandes sagas que no podéis dejar de leer si os interesa esta época de nuestra historia.

*Para no hacer muy larga esta entrada, veréis que he enlazado cada personaje histórico con su biografía o entrada de interés.

Colleen Margaretta McCullough

Hoy me vais a permitir que comience las recomendaciones con una escritora australiana para romper el marco de novelas escritas por autores. Además, con ella vamos a romper también un mito y ahora sabréis por qué. Colleen McCullough fue una escritora australiana de novelas románticas e históricas. Obtuvo gran fama por su novela The Thorn Birds de 1977, llevada a la televisión con el título de El pájaro canta hasta morir o El pájaro espino.

Sin embargo, de ella vamos a destacar una serie que es la que la ha catapultado al pódium de nuestra sección: Novela e historia. Os hablo de su Gran Saga: Maestros de Roma.

MAESTROS DE ROMA es una serie de novelas históricas que se sitúan cronológicamente en el último siglo de la República romana, en concreto entre los años 110 y 27 a.C., y recoge las vidas y carreras políticas de los principales líderes del período: Cayo Mario (ca. 157-86 a. C.), Lucio Cornelio Sila (ca. 140-78 a. C.). Cneo Pompeyo Magno (106-48 a. C.), Marco Licinio Craso (115-53 a. C.), Cayo Julio César (100-44 a. C.) y la juventud de César Augusto (63 a. C.-14 d. C.).

McCullough también ofrece un retrato de algunas mujeres romanas, como Aurelia, madre de César; Servilia, madre de Bruto y hermanastra de Catón el Joven; Cornelia, hija de Sila; Pompeya, esposa de César; Marcia, esposa de Catón; Porcia, hija de Catón y esposa de Bruto; Calpurnia, esposa de César; Clodia, hermana de Clodio, Octavia la Menor, hermana de César Octavio; Livia Drusila, esposa de César Octavio… y una larga serie de damas de la nobilitas romana, vistas en ocasión con una mirada satírica. La autora también incide en el hombre de la calle romano, personificado por el personaje ficticio Lucio Decumio.

Los libros son:

  1. El primer hombre de Roma
  2. La corona de hierba
  3. Favoritos de la fortuna
  4. Las mujeres de César
  5. César
  6. El caballo de César

Simon Scarrow

Si hay un escritor al que coronar como el autor con la saga más extensa sobre la historia de Roma, ese es sin duda, Simon Scarrow.

Simon Scarrow es un escritor inglés nacido en Lagos (Nigeria) en 1962. Tras varios años como profesor de Historia, se convirtió en un fenómeno en el campo de los ciclos novelescos de narrativa histórica gracias a dos sagas: Águila y Revolución.

La saga que hoy nos interesa es Águila o Quinto Licinio Cato y que está publicada por la editorial Edhasa, especializada en novela histórica.

Narra la historia de Quinto Licinio Cato en el Imperio romano del siglo I d. C. que, viniendo de trabajar como esclavo en el Palacio del Emperador, es enviado a las Legiones en el Rin, donde ejerciendo de optio, tendrá que luchar contra los germanos en su primera batalla. Allí salvará la vida del centurión Lucio Cornelio Macro y se ganará su amistad. Ambos servirán en las legiones por todo el imperio y vivirán múltiples aventuras por las que serán condecorados e irán ascendiendo de rango militar y social, llegando Cato a ser prefecto y Macro a centurión superior. Ya su primera entrega fue una agradable sorpresa para la crítica y los lectores de la narrativa histórica en países como Reino Unido, España, Alemania e Italia, entre otros. El primer libro de la serie, El águila del Imperio, comienza en el 42 d. C., durante el gobierno del emperador Claudio cuando su protagonista, el optio Cato, formando parte de la II Legión Augusta se prepara para unirse a un ejército que se lanzará a la conquista de Britania, la cual ya había sido tratada de invadir por Julio César y Calígula un siglo antes. El último libro publicado en castellano es La exiliada del Emperador, el decimonoveno libro de la saga.

Lindsey Davis

Otra prolífica escritora que cuenta, además, con una saga que iguala a la de Simon Scarrow, al menos, en volúmenes. Lindsey Davis es una escritora inglesa que ofrece una historia más fresca y genérica para los lectores que quieren adentrarse en la historia sin perder la esencia de las novelas de ficción, Lindsey escribe novelas de intriga ambientadas en la antigua Roma.

Nació en Birmingham en 1949 y estudió Literatura inglesa en Oxford, aunque como la arqueología le había fascinado siempre, estuvo a punto de estudiar historia. Una de sus novelas románticas fue finalista en 1985 del Premio Georgette Heyer, lo que le animó a desechar cualquier posibilidad de buscar un trabajo más convencional y apostarlo todo para convertirse en escritora. Le llevó tres años. Sobrevivió gracias al programa gubernamental de subsidios para los emprendedores. Fue cocinera de una empresa de asesores fiscales. Le sigue divirtiendo mucho investigar, documentarse y buscar el detalle histórico que aporta colorido a la ambientación de la época. Le divierten los rasgos de humor que se manifiestan en la Roma imperial y que aspira a transmitir al lector en sus novelas. Su más célebre creación es el investigador privado Marco Didio Falco, del que ya lleva escritas veinte novelas. La plata de britania es la primera novela de esta extensa saga.

Desde 2013, Davis ha iniciado una nueva saga, protagonizada por Flavia Albia, hija adoptiva de Marco Didio Falco y Helena Justina, y que transcurre en Roma. Albia sigue los pasos de su padre como investigadora privada. La primera novela de la serie, Los idus de abril, sucede en el año 89 d.C., en pleno reinado del emperador Domiciano.

Steven Saylor

El último escritor extranjero que os traigo hoy en este especial de Grandes Sagas. Steven Saylor (nacido el 23 de marzo, 1956) es un escritor estadounidense de novela histórica. Se graduó en la Universidad de Texas en Austin, donde estudió historia y clásicas.

Su obra más conocida es su serie Roma Sub Rosa, una serie de misterio histórico, ambientada en la Antigua Roma. El héroe de las novelas es un detective llamado Gordiano el Sabueso, activo durante la época de Sila, Cicerón, Julio César y Cleopatra. Además de esta serie, Saylor ha escrito dos novelas históricas de longitud épica, sobre la ciudad de Roma Roma e Imperio. Su obra se ha traducido a veintiún idiomas.

La edición que se muestra en la imagen es la que vendía la desparecida plataforma literaria «Círculo de lectores», esos son lo que yo tengo mi biblioteca particular, pero no son los únicos ya que el autor siguió con la saga y se publicaron con otras editoriales.

Sangre Romana es el primer libro publicado de esta serie: Abogado primerizo y aspirante a filósofo, Marco Tulio Cicerón se enfrenta a uno de sus primeros casos forenses: la defensa de Sexto Roscio, acusado de matar a su padre. Cicerón acude a Gordiano el Sabueso, un investigador privado que lo ha visto todo en la vida, pero que aún cree en ciertos principios éticos.

Santiago Posteguillo

Y, he aquí el representante de habla hispana en este mundo donde Roma es la protagonista de Grandes Sagas. Santiago Posteguillo Gómez (Valencia, 1967) es un escritor español. Ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma. El 16 de octubre de 2018 fue galardonado con el Premio Planeta por su novela Yo, Julia. Sin embargo, la razón por la que lo incluyo hoy es porque, precisamente, este año ha sacado el primer libro de una saga sobre la vida y obra de Julio César.

Roma soy yo:

Si alguna vez hubo un hombre nacido para cambiar el curso de la Historia, ese fue Julio César. Su leyenda, veinte siglos después, sigue más viva que nunca.

Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César.

Combinando con maestría un exhaustivo rigor histórico y una capacidad narrativa extraordinaria, Santiago Posteguillo logra sumergir al lector en el fragor de las batallas, hacerle caminar por las calles más peligrosas mientras los sicarios de los senadores acechan en cualquier esquina, vivir la gran historia de amor de Julio César con Cornelia, su primera esposa, y comprender, en definitiva, cómo fueron los orígenes del hombre tras el mito.

Hay personajes que cambian la historia del mundo, pero también hay momentos que cambian la vida de esos personajes. Roma soy yo es el relato de los extraordinarios sucesos que marcaron el destino de César.


Como siempre, espero que os haya gustado, que hayáis descubierto nuevas lecturas que os trasladen a tiempos tan lejanos como la propia humanidad. Nos vemos la semana que viene con una nueva civilización, o no…


Puedes seguir a Mireia Giménez Higón en su página de facebook: Enlace


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s