Reseña de «Las crónicas de Querra: Entre dos mundos» de Nohemí Abad Jiménez

Por David Lorén Bielsa

En la sección de Reseñas Literarias, repito autora, y lo hago con una novela a la que le tenía muchas ganas. Además, me sirve para introducir un subgénero de la ciencia ficción que hasta ahora no había mencionado en el artículo de Ciberpunk, Steampunk y otros «Punk». ¿Quieres saber a cuál me refiero? Enseguida lo desvelo. Pero antes, la presentación de la obra, un híbrido de fantasía y ciencia ficción que junto con su otra novela reseñada, Iris: Rota hermosura, deja muy claro el estilo de la autora.

Hablo de Las Crónicas de Querra: Entre dos mundos de Nohemí Abad Jiménez. Pero antes, como siempre suelo hacer, la sinopsis.

Sinopsis:

Querra es un mundo partido por la mitad, con dos civilizaciones: Nume y Humania.
Hace años, sus habitantes, los inái y los humanianos, convivían juntos en armonía. Dos razas totalmente diferentes, física y éticamente.
Mara, nuestra protagonista, fue entregada a los inái siendo muy pequeña justo en el momento en que Humania desaparecía.
Tras veinte años y totalmente integrada en la vida de su pueblo, comienza a tener pesadillas sobre la destrucción del lugar del que procede. Un viaje al otro lado, le revelará quién es en realidad y hará que deba tomar la decisión más difícil de todas.
La responsabilidad es solo suya. Las consecuencias, inimaginables.

Reseña:

Las novelas de Nohemí, al menos las que he leído en formato híbrido, tienen siempre dos curiosas particularidades: son capaces de evolucionar entre varios géneros con facilidad y contiene personajes piscológicamente dibujados a la perfección.

Esto último ocurre con la protagonista, muy bien diseñada y con tanta profundidad psicológica que es difícil no imaginarla como alguien real. Me pregunto cuánto de la autora hay volcado en el personaje, pero no le trasladaré esa duda, porque considero que forma parte de la intimidad que también toda escritora debe tener. Por ello, dicha protagonista, que es el indiscutible hilo conductor, sirve para adentrarse en la trama y plantear ciertas cuestiones éticas y morales, al mismo tiempo que nos ofrece un pilar fundamental con el que empatizar.

Sobre la evolución de los géneros, algo que ya vi en Iris: Rota hermosura, la novela, tras un prólogo desconcertante pero de una fuerza inusitada, arranca como una historia de fantasía. Se dedica durante unos pocos capítulos a hacer un elegante worldbuilding y a establecer el escenario inicial. Más adelante, la trama pasa al plano de la ciencia ficción, con una distopía postcapocalíptica descorazonadora, y más adelante se convierte en una historia de viajes en el tiempo, con un estilo similar a Philip K. Dick. Y todo esto ocurre de forma natural, nada forzada, llevándonos de la mano por una historia tan elegante y bonita como, al mismo tiempo, dura.

Porque nadie dude que lo es. Un alegato ecologista que hacia el final se adentra en el terreno del Greenpunk, pero que lo hace por un buen motivo: avisar de los peligros de una tecnificación descontrolada. En este caso, la ambientación se pone al servicio de la historia, sin duda alguna, y ofrece un desenlace de esos que obliga al lector a meditar durante un buen rato. No usaré la palabra magistral, pero me quedo por esa zona, con un tremendo buen sabor de boca por la pasión que Nohemí ya me ha demostrado que vuelca en sus escritos.

Sobre la portada, debo añadir que ha sido realizada por el ilustrador Héctor R. A., artista por el que sabéis que siento una especial predilección (y que al final fue finalista de los Premios Ignotus). Y quedaos con ese espectacular paisaje, y esa protagonista, que aunque no esté de frente, transmite tanto.

Clica la imagen para saber más

SOBRE LA AUTORA:

Nohemí Abad Jiménez nació en Madrid, el 28 de Diciembre de 1977.
Desde su infancia, desarrolló el gusto por la lectura, el teatro y la escritura. Lo que le ayudó a superar la profunda dislexia que padecía.
En 2009 comienza la aventura de escribir su primer libro “La Fuente Eterna”. Quedando finalista en la V edición de los premios “Isla de las Letras” 2013, en la categoría novela fantástica y ciencia ficción.
Durante los siguientes años, escribe relato corto, microrrelato y varios guiones para teatro amateur, siendo multitud de estos microrrelatos seleccionados para aparecer en antologías.
En agosto de 2019, publica su segunda novela: “Las crónicas de Querra: entre dos mundos”, con la editorial Donbuk.
En julio de 2020, ha publicado su tercera novela: “Iris: Rota hermosura” primera parte.

Si quieres saber más de la autora o leer otros relatos suyos, puedes visitar su página: https://fantaseandosintinta.weebly.com/


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s