Por Salvador Alba Márquez
Hace un tiempo descubrí a JL Prieto, con «El Caso Colmillitos». A continuación, me puse con «Almas Errantes: La elección». No solo me sorprendió por la visión peculiar que tiene el autor sobre los ángeles, los demonios y el más allá, también por la variedad de personajes, los dilemas morales que plantea y sobre todo por el conjunto de trama y subtramas que se van tejiendo página a página. Y ese final… jeje, del final diré que JL me preguntó que a ver qué me parecía. De inmediato contrapregunté con «¿Qué pasa que te cargas al protagonista?». Y me dijo: peor. Pues, aun sabiendo eso, cuando llegué al final me sorprendí, sonreí y pensé: «¡Qué cabrón!». (Tengo que aclarar que es solo final de libro, pues la historia continúa en este que reseño hoy).
Tiempo después JL me sorprendió al pedirme ser lector 0 de la segunda parte de almas Errantes, a lo que no hizo falta que me convenciera, pues estaba deseando saber cómo continuaba la historia. Y vamos con la reseña, pero antes vamos con la sinopsis.
Sinopsis:
El eterno conflicto entre Ángeles y Demonios, por el control de las almas de los mortales, no va a terminar con «La Elección» que Axl Carter ha de tomar. Nueva York se ha convertido en un complicado tablero donde los distintos adversarios mueven sus piezas sin preocuparse de los daños colaterales que provoca su juego. Incluso el Príncipe de los Condenados se ha vuelto ambicioso y está dispuesto a pagar cualquier precio con tal de recuperar lo que les fue arrebatado. El objetivo de todos: imponer un Nuevo Orden.
Axl seguirá moviéndose a contrarreloj, intentando discernir las intenciones reales del Creador. Lo que aún no entiende es que, cuando uno vive en una mentira durante tanto tiempo, la verdad no te libera, te destroza.
¿Quién resistirá a La rebelión de los Condenados para enterarse de la terrible verdad que oculta el Abismo?
Reseña:
«La elección» puso el listón bastante alto, era fácil que la novela bajase en cuanto a tensión, emoción intriga y acción, nada de eso ha sucedido, «La rebelión de los Condenados» va a más, sin duda alguna, y en todos los aspectos. La red de tramas y subtramas se van abriendo aún más, desvelando incógnitas, ampliándolas a veces y añadiendo otras. El plan es este:
conforme vas leyendo tan tranquilo te vas encontrando pequeñas dosis de información que te van dejando patidifuso, e incluso te cambian la perspectiva que tenías en mente, no sé si dejo claro lo que quiero decir, pero vaya, esos giros son una pasada, de lo mejorcito de la obra.
En esta segunda parte siguen los dilemas morales, algunos continúan y otros llegan; descubres personajes nuevos y profundizas en otros.
Las personalidades de cada personaje son tan diferentes entre sí y tan auténticas, que simpatizas con algunos, odias a otros e incluso te puedes llegar a encariñar con quién no debieras, algo que no es fácil conseguir y que admiro. Lo que también sigo admirando es la planificación, pues en esta entrega sigue estando todo fríamente calculado y de la mejor forma, ya que sigue sorprendiendo. Como ya he dicho antes, la novela va a más, lo que deja el listón aún más alto que «La rebelión»; si el punto y final de la trilogía sigue la misma línea, promete ser apoteósica.
Quiero mencionar una escena que me ha dejado marcado, pero que en su momento no supe con exactitud qué comentarle a JL, es más, no creí que fuese apropiado (¡Qué equivocado estaba!). La escena en cuestión transcurre en una conversación entre dos personajes, mientras estos hablan. A su vez, de fondo, le ocurren unos sucesos de importancia a otros actores. Ese cruce de tramas y de personajes, ahora lo veo de lo mejorcito que he leído.
La novela está narrada en primera persona desde el punto de vista de los personajes, lo que nos complementa las diferentes visiones de cada uno y conocemos sus intrigas y deseos. Se divide en capítulos de diferente tamaño, algunos cortos y otros medianos, y cada uno con la voz un personaje distinto.
Casi se me olvida mencionar la acción, la cual está presente en buenas dosis a lo largo de la entrega; al igual que las emociones, pues, además de mantenerte intrigado y en tensión, te emocionarás.
Esta reseña puede parecer peloteo, pero nada más lejos de la realidad, esto es lo que siento por esta historia, la cual me apasiona.
Conclusión:
Segunda parte de novela de fantasía urbana que rompe con los clichés de los ángeles y demonios. Aún más emocionante que su predecesora, llena de acción misterio e intrigas. No querrás parar de leer. Recomendable para los amantes del género y, sobre todo, para aquellos a los que les gusten las confabulaciones.
Puedes adquirir la novela haciendo clik en la siguiente imagen