Reseña de «Neopiel» de Juan Antonio Oliva Ostos

Por David Lorén Bielsa

Hay libros a los que uno les tiene ganas, y otros de los que se cuentan los días para su lanzamiento. Novelas que pillamos con gusto porque sabemos que nos gustarán, y otras que sabemos que debemos poseer a toda costa. Historias que nos atrapan, y otras que nos secuestran. «Neopiel» de Juan Antonio Oliva Ostos es de este segundo tipo. Lo sabía incluso antes de que la editaran. Os cuento por qué.

Portada de Héctor R. Asperilla en tapa dura

No es necesario que oculte mi fascinación por este autor, con el que tengo una agradable relación internáutica. Aunque he intentado por todos los medios que se convierta en mi maestro y veleta literaria, me temo que estoy a años luz de lo que él ofrece. Juan Antonio no solo posee una pluma tan excepcional como especial, sino que atesora una imaginación desbordante de la que hace gala a cada párrafo que dispensa.

Después de compartir con él espacio en una antología, cosa que permitió conocernos, he reseñado cada una de sus obras publicadas en solitario. Tanto «Las Guerras Infinitas» —un relato cifi pulp de alto nivel de Cazador de Ratas Editorial— como «Durmientes» —uno de los mejores híbridos cifi-fantasía que he leído en mi vida, de Dilatando Mentes—. Así que conozco no solo su estilo, sino que empiezo a vislumbrar de lo que es capaz y soy capaz de valorar su excelente trayectoria profesional, que se me antoja meteórica.

Un buen día me contactó para pedirme mi sincera opinión sobre un primer borrador de Neopiel. Contuve la emoción, para que no se me notara que me moría de ganas de hincarle el diente a algo así, y le dije que sí. Recuerdo que la devoré en menos de lo que Cástor Belafonte, uno de sus protagonistas, daría cuenta de mí. Le dejé unas notas, eso es todo, porque no me atrevía a corregir lo que me pareció que era una obra excelente. Eso sí, le dije que no tendría problemas en colocarla en una editorial tradicional, y no me equivoqué. Carmen Moreno, la editora de Cazador de Ratas, que ya le conocía de Las Guerras Infinitas, fue quien se atrevió a dar el paso.

Ilustración interior de Héctor R. Asperilla

Pero había otra sorpresa por venir. Héctor R. Asperilla, uno de mis ilustradores preferidos —mi lujoso portadista—, todo un muso para los que nos gusta escribir, se encargaría de diversas ilustraciones interiores y de la portada. El resultado es un vestido hecho a medida de un texto magistral. Eso significaba que tengo a dos monstruos fusionados en una única novela. Juan Antonio, con su pluma, y Héctor, con sus pinceles, hibridados con una editorial que, aunque modesta, ya es una referencia en el mundillo de la literatura de género. El resultado es una novela corta editada a tapa dura con ilustraciones interiores con notas sangrientas de color. Una delicia.

Sinopsis:

No es Ciencia Ficción, pero casi. Es, tal vez, Fantasía Oscura, pero quizás no. Tiene, aquí y allí, gotas de Terror y Gore. Quizás, también, se pueda encontrar una mezcolanza entre género Z y Vampírico… Incluso, hay elementos provenientes del Manga-Anime

“Neopiel” es una loca hibridación en donde los vestidos a medida, de forma inquietante, tienen una confección especial; un regalo de consecuencias impredecibles; una crítica a la cultura de la belleza. 

Además, hay mucha sangre…

Reseña:

Como veis, hasta su sinopsis es especial. Todo lo es en esta novela. Lo cual me hace pensar que aún no he contado nada sobre su trama. ¿Debería? Es que cada cosa que desvele es, prácticamente, un spoiler. Es una historia que no solo es para degustación, sino para descubrir.

Ilustración interior de Hector R. Asperilla

Solo me atrevo a deciros que es un híbrido perfecto entre la ciencia ficción y el terror, donde el término vampírico alcanza una nueva cota, dado que posee elementos nuevos y poco habituales. Su trío protagonista —Simone, Silvana y Cástor— bailan entre ellos para regalar toda una experiencia a quién se atreva a adentrarse en Felicity, lugar que prometen que será a nuestra medida, como la historia, que en ningún momento cae en lo barroco, ni en el gore innecesario. Tal como la pluma de Juan Antonio suele hacer, todo está en su justa medida. Solo él consigue que ni sobre ni falte, alimenta nuestra mente sin empachar, tal como reclaman los buenos gourmets.

Eso sí, Oliva comete un error de cálculo conmigo: aún no ha conseguido que no me quede con ganas de más. Será el sabor de sus letras, quién sabe…

Para comprarla puedes pulsar «AQUÍ».

SOBRE EL AUTOR:

Imaginauta, como le gusta nombrarse a sí mismo.

(1976, Sevilla). Es un soñador despierto al que le apasiona la Ciencia Ficción, la Fantasía y el Terror. Desde el año 2010 realiza cursos en la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés. Sigue formándome.

Ganador con el relato El Juego de los Escarabajos, Triskel Ediciones, antología Interius [2017]. Ganador con el relato Entre penumbras, Donbuk Editorial, antología Entre Penumbras [2017]Ganador edición febrero, EC.O Ediciones Cívicas, antología Trazos de Micro Literatura 2 [2017]. Uno de los Ganadores de Ediciones Babylon, antología Kaidan – Cuando vienen del Otro Lado [2018]. Seleccionado por Tinta Púrpura Ediciones para la colección Sangre Digital con el relato El futuro que nos montamos [2018]. También resultó

Finalista en la categoría Adulto en catalán del VII Certamen Inspiraciencia [2017] y subcampeón en el IV Concurso de Relatos Breves de Ciencia Ficción, Olesa de Montserrat [2018].

Además, en 2018, publicó el bolsilibro Las Guerras Infinitas gracias a Cazador de Ratas Editorial y fue Mención de Honor en la web Fabulantes con el relato: Inorgánica. A su vez, participó en la antología solidaria del Grupo LLEC40 Relatos de Fantasía y Ciencia Ficción.

En 2019 ha formado parte de la antología solidaria Relatos de Rol organizada por la página de Facebook: Memes de Rol. Ha sido seleccionado en la convocatoria Mundo Tóxico de la revista digital e internacional Aeternum y seleccionado en la antología Cuentos para Vagos

Colabora, de manera ocasional, con la web El Gato de Vader y la revista La Cabina de Nemo. Se considera Friki, que es Cultura.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s