Por David Lorén Bielsa
No todas las reseñas que subo van a ser de autores independientes, que en este grupo caben también las obras de editorial. Aunque en este caso, se trate de una editorial pequeña, más cercana a la literatura independiente que a la de las grandes tiradas. Eso sí, nadie puede dudar de la calidad de las historias que publica «Dilatando Mentes Editorial», selección que hacen con mimo y espero, siempre deseando dar la mejor experiencia, tal como ya han demostrado una y otra vez.
Pau Ferrón Gallegos es un autor que viene del mundillo del rol y con el que he tenido la suerte de colaborar en algunas antología y en una sección del blog de «Revista Vaulderie». Así que ya conocía su pluma y, para mí, fue toda una alegría saber que iba a ser publicado en Dilatando Mentes. Es por ello que, cuando me pasé por Librería Gigamesh en una visita fugaz, me hice con un ejemplar que encontré esperándome en sus estanterías. Era para mí, sin ninguna duda.
En «La danza de los árboles» me esperaban una ópera prima, un híbrido y un viaje alucinante.
Sinopsis:

En un mundo sin suelo, árboles gigantes surcan los cielos. En ellos es donde habitan ahora los humanos. Cada árbol es pilotado por un Navegador, que vive en simbiosis con el alma vegetal de su hospedador, guiándolo por capas de gases aptas para la vida mientras los moldeadores le cantan para que crezca según sus designios.
En el árbol Eligos todo cambia cuando un asesinato desestabiliza los cimientos de la comunidad. Esto iniciará una serie de acontecimientos que pondrán en peligro la vida tal y como la conocen.
Reseña:
Si algo pude intuir de la sinopsis es que me iba a encontrar ante una de las ambientaciones más complejas e impresionantes que haya leído en los últimos años. El trabajo de worldbuilding es tan increíble que es lo que más voy a destacar de esta reseña. Está tan bien hecho que logra trascender la fantasía —que es el género lógico donde situar la historia— y por muchos momentos me daba la sensación de estar leyendo en realidad ciencia ficción. Porque me parece alucinante que el autor logre tal nivel de verosimilitud, algo que por otra parte es esencial para que el pacto ficcional funcione. Y ya lo creo que funciona, a las mil maravillas, sobre todo si asumimos que podríamos estar ante una ambientación greenpunk en toda regla.
En este mundo tan bien definido y que va explicando poco a poco, con una precisión envidiable, Pau logra asentar sin dificultades un thriller repleto de traiciones y maquinaciones, en el que se intuyen la eterna lucha de clases y una crítica feroz contra las dinámicas del poder. La trama avanza sin problemas hacia lo que se intuye que va a ser un apocalipsis en toda regla, con un aumento notable de la tensión y una mejora en las escenas de acción para generar el crescendo, hasta llegar a un clímax final que ojalá pudiera disfrutarse de forma audiovisual.
Pocos peros le puedo sacar a la historia, porque es simplemente magnífica, incluido el desenlace, que me ha parecido excelente. Porque la novela es más bien corta, lo que da esa sensación de que todo está calculado de forma milimétrica. Si uno tiene la suerte de que le atrape, como me ha pasado a mí, la inmersión es absoluta y el viaje una delicia.
Repito e insisto: una historia de ciencia ficción apocalíptica y greenpunk disfrazada de fantasía con uno de los mejores worldbuildings que haya leído en los últimos años. Enhorabuena Pau, porque aunque estoy seguro de que has sufrido escribiéndola, ha valido la pena. Mucho.
ENLACE DE COMPRA
SOBRE EL AUTOR:

Pau Ferrón Gallegos nació en Barcelona en 1981 y sigue viviendo allí, en la montaña rodeado de un número sorprendente de perros.
Se enamoró de los libros ya desde bien joven, heredando la afición lectora de su padre, que supo ponerle en las manos los libros de Julio Verne justo cuando tocaba. Desde entonces no había noche que no sacara un momento para devorar unas páginas con predilección por la fantasía y la ciencia ficción.
Inició su andadura creando historias propias cuando empezó a jugar a rol, una afición que jamás ha dejado de disfrutar. Al final, y de manera inevitable, pasó de la mesa de juego al la narrativa.
Ha publicado su primera novela, “La danza de los árboles”, de la mano de Dilatando mentes editorial, además de varios relatos en diversas antologías.
Cómo diseñador de aventuras y juegos de rol ha publicado diversos one shoots para la editorial Shadowlands y, con la misma, su primera campaña de juego: “Sombras sobre Voirlan”.