Comentario/Reseña de AfterLife de 5FDP

Por JL Prieto

Hoy en LOS LUNES AL 🎼comentario/reseña del nuevo álbum de 5FDP (Five Finfer Death Punch), una de las formaciones de moda de este nuevo milenio, con una base de fans en los EE.UU más que importantes. Bandas de la talla de Metallica o Megadeth (con el fin de atraer al público más joven) los han utilizados de teloneros). La publicación del noveno trabajo de estudio de los de Las Vegas me viene que ni pintado para hablaros de la situación actual del Rock, y también de cómo está la industria discográfica en la actualidad. En los últimos años la valía de un grupo no se mira tanto en el número de discos vendidos (que queda en un segundo plano), primando ahora las reproducciones que se tiene en las diferentes plataformas de streaming, y ahí la formación de Zoltan Bathory, Ivan Moody y compañía es una de las más relevantes, con más de 6.000.000 de escuchas mensuales (que no es poco).

5FDP es una de esas bandas de esta nueva ola que más da que hablar, o bien los adoras o los odias. Cada publicación se llena de críticos que están a favor de su propuesta musical y escénica (que aquí hay de las dos) como de haters. Y alguno se estará, ¿en qué lado me encuentro yo? Pues unos y otros tienen sus razones (objetivas) para pensar de un modo u otro. Intentaré ser lo más equitativo posible, luego tú decides en por cuál de las dos posiciones me decanto.

Uno de los aspectos más difíciles para cualquier grupo es tener un sello personal, algo que los diferencie del resto. 5FDP es una de las bandas abanderadas de este nuevo milenio, manteniéndose en una línea que va desde el Groove Metal (propuesta que puso de moda bandas como Pantera o Sepultura), Metal Alternativo e, incluso, Hard Rock. En próximos números explicaré esto de los distintos géneros musicales dentro del Rock, atentos. Pero que nadie se lleve las manos a la cabeza cuando pinche el primer enlace, que aquí nos encontramos con la versión más accesible de estos géneros antes mencionados. De hecho, esta es una de las claves de éxito de esta banda, una propuesta más cercana a las radiofórmulas que al rock duro. Algo que contrasta con la imagen de sus miembros (aunque aquí más de uno dirá que parecen salidos de un evento de Monster Truck), no digamos ya sus portadas. El primer tema Welcome To The Circus explica cuál es su propuesta, con unos riffs simples pero efectivos, unos coros tan pegadizos como los de los Bon Jovi de los años 80. El contraste es más que evidente.

Le sigue AfterLife, tema que viene que ni pintado para cualquier hater que se precie. Este tema podría haberse incluido en cualquiera de sus discos anteriores y no hubieras notado la diferencia. Es cierto, que desde su debut con The Way Of The Fist (2007) hasta este noveno trabajo no encontraremos mayores evoluciones dentro de su sonido, también es verdad que nos basta con unas pocos segundos para saber que estamos ante una canción de 5FDP. Hasta los solos de guitarra parecen calcos de otros trabajos.

Quizás lo más destacado del álbum, y del resto de su discografía sea la voz de Ivan Moody (que alguno compara, con no poca razón, a Corey Taylor de Slipknot), capaz de pasar desde tonos muy graves a una voz limpia sin despeinarse, manteniendo un buen tipo tanto en los temas de más groove como en medios tiempos y baladas. Un buen ejemplo de ello es el tercer corte Times Like These. A partir de aquí el álbum sigue la línea habitual de cualquier trabajo de estudio, con temas más o menos acertados, pero siempre con el sabor de los de Nevada.

Uno de los temas que más va a dar que hablar (especialmente en el caso de los haters) es Judgment Days, con esa base electrónica y esa voz de caverna que nos va a recordar a Say10 de Marilyn Manson. Para que podáis apreciar esa similitud os dejo el enlace de los dos temas, en el caso del de Ohio encima podéis disfrutar de la participación de Johnny Deep (Holywood Vampire, aunque la mayoría lo vais a relacionar más con su faceta de actor, sí, nuestro Capitán Jack Sparrow). Mejor escuchar por orden y me dais vuestra opinión.

Say10 (para ver el video original con nuestro Capitán Sparrow tendrás que ir a YouTube, porque algunas imágenes pueden herir la sensibilidad).

Judgment Day

Entre IOU (séptimo corte) y The End, con el que cierra, más de lo mismo. Temas más ganchero, medios tiempos y alguna que otra balada para encender el mechero en directo (hasta esto se ha sustituido en los directos de hoy con la dichosa linternita del móvil). Que nadie se frote los ojos si escucha algún tema con sabor a Trap mezclado con Rock. Si los Ghost lo han hecho, ¿por qué no ellos? Otra cosa es si se hace con más o menos acierto.

En resumen, un nuevo trabajo de estudio, que gustará a los más acérrimos del metal moderno y que servirá a los haters para que se ensañen con ellos. Destacar la labor de su productor habitual, Kevin Churko, el cual ha trabajado con artistas tan dispares como The Corrs, Shania Twain, Celine Dion, un tal Ozzy Osbourne, In This Moment o Slash (Guns N´ Roses), con una producción muy en primer plano (salta a la vista en la voz de Moddy). Si cuando escuches algunos de estos temas los acabas tarareando a lo largo del día, no te lleves las manos a la cabeza. Ahí reside la gracia de 5FDP.

El próximo lunes también habrá un comentario/reseña, el próximo viernes sale a la venta unos de los discos más esperados del 2022 (y no solo de este mundo del rock), lo nuevo de Muse: Will Of The People. Aún le tengo que dar alguna escucha más. A buen entendedor pocas palabras bastan.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s