ESPECIAL: Premio Literario Amazon

Hace tan solo quince días que el plazo de presentación de obras para el Premio Literario Amazon Storyteller 2022 se cerraba. Como bien saben casi todos los autores independientes, ésta suele ser una gran oportunidad para dar a conocer su obra, una especie de carta de presentación hacia lectores nuevos, o viejos que descubren una nueva faceta en el sello del autor.

De todos también es sabido, que uno de los géneros predilectos del jurado para llegar a finalista de este premio es la novela histórica o de ficción histórica. Hay otros como la novela negra, o el thriller, y alguna con cierto toque de ciencia-ficción y, sin embargo, otros parecen quedar descartados como erótica, poemarios, cuentos, infantil y juvenil… No obstante, ese no es el tema a tratar en esta sección, sino la de recomendar historias de la historia, así pues, vamos a comentar un poquito qué se pide para participar en este premio y, después, mis cinco recomendaciones de las que espero, al menos, una de ellas sea finalista y poder decir: «Lo sabía».

Para participar en este premio son necesarias tres condiciones muy simples y sencillas:

  1. Tener una cuenta KDP, es decir, una cuenta de autopublicación en Amazon.
  2. Presentar tu obra entre el 1 de mayo y el 31 de agosto.
  3. Que tu obra tenga un mínimo de 24 páginas y la publiques en la plataforma Amazon tanto en digital como en papel (tapa blanda)

RECOMENDACIONES LITERARIAS

El secreto de La Indiana de Jorge Hernández. Debo reconocer que esta lectura la descubrí por esta portada tan a lo saga «La villa de las telas». Después leí la sinopsis y fue ya un acierto.

Una extraña muerte. Dos hermanos en la ruina. Y la llegada de una desconocida inversora que oculta un gran secreto.

Isla de La Palma, 1876

Miguel y Alejandro son gemelos y acaban de heredar la fábrica de tabacos La Indiana tras la repentina muerte de su padre. Ambos quieren continuar con el negocio familiar, pero descubren que su padre estaba arruinado y les había ocultado las deudas. No tienen más opción que malvender la fábrica.

Hasta que Eliana aparece en sus vidas, una joven cubana que acaba de instalarse en La Palma para rehacer su vida después de un traumático evento del pasado. Esta desconocida mujer queda fascinada por la fábrica y está dispuesta a invertir en el negocio para ayudarlos.Pero Eliana oculta un secreto, algo que de ver la luz pondría en peligro las vidas de todos los habitantes de la isla.

¿Quién es realmente esta mujer? ¿Qué interés tiene en la fábrica?

Basada en hecho reales: Ambientada en el contexto de una historia real sucedida a finales del siglo XIX entre Cuba y Canarias, El Secreto de la Indiana se adentra en el universo de las tabacaleras artesanales con un misterio que pondrá en peligro las vidas de los protagonistas. Una novela que además explora la historia de la esclavitud entre África y América, en la que tanto Cuba como las Islas Canarias tuvieron un papel fundamental. Y en donde los más poderosos estaban implicados sin que la sociedad lo supiese.

Los abrazos prometidos de Pepa Fraile. Muchos ya conocéis mis lecturas «predilectas» y, por ello, también sabréis que todas aquellas que transcurren en los albores de la Guerra Civil Española no suelen estar entre ellas. Sin embargo, entiendo que es casi una constante, sobre todo, en el mundo de la autopublicación, imagino porque suele ser un episodio de nuestra historia tan reciente que muchos autores se sienten más cómodos a la hora de realizar una obra de género histórico.

No obstante, y siendo honesta, hay obras preciosas que, a pesar de la contextualización, nos narran historias de personas, a priori, desconocidas que sufren, lloran y rien sin necesidad de cubrir constantemente con ideologías la narración. Suele ser harto complicado, pero aquellas que lo consiguen son, en mi opinión, las mejores historias que nos llevan hasta un momento crucial de nuestra historia más reciente y a como lo vivieron las personas de a pie, aquellas que nada tuvieron que ver.

Y, así es esta novela. Tras los años convulsos de la guerra civil española Clara Castelao convive con su hijo Miguel en Olesa de Montserrat, un pequeño pueblo a las afueras de Barcelona.
La vida y costumbres de sus habitantes transcurren entre rencillas no vengadas, secretos dormidos en la memoria y silencios resignados que los vencidos callan y los vencedores celebran.
La huida involuntaria de su pueblo natal, las muertes que no podrá llorar, un pasado convertido en sombra, las heridas abiertas, las mentiras y la ausencia de los abrazos, tantas veces prometidos, darán vida a una historia emotiva y conmovedora, en la que todos sus protagonistas quedarán marcados.

Mi intención era, de verdad, recomendar una novela por época histórica, pero ha sido complicado y ya sabéis que mi siglo XIX siempre tiene prioridad. Los crímenes de Castañal de M.J. Fernández, es una recomendación a medias. ¿La razón? Anacronismos en masa empezando ya por la portada, cosa que notaréis en cuanto leais la sinopsis.

Entonces, ¿por qué la recomiendas?», os preguntaréis. Pues porque la trama es realmente atractiva y adictiva. Si dejamos un poquito a un lado el concepto estricto del género, podremos disfrutar de una historia repleta de misterio.

Año 1885. La tranquilidad ha llegado a su fin en el pueblo de Avernesa, provincia de Salamanca. La ocupación de Castañal por sus propietarios ya es un motivo suficiente de agitación, pero cuando comienzan los asesinatos, nadie vuelve a dormir tranquilo. Para colmo de males, la Guardia Civil detiene a uno de los jóvenes habitantes de la villa como presunto asesino, con el riesgo de que sea condenado al garrote vil. Aun así, la ola de crímenes continúa, por lo que la dueña de Castañal interviene, y le pide ayuda a su amigo, el comisario Holguín.
Desde Salamanca capital, el comisario mueve los hilos para que le permitan ocuparse del caso, pese a que no le corresponde a su jurisdicción. Cuando consigue la autorización del Ministerio de la Gobernación, envía a Avernesa a su investigador más prometedor: el subinspector José Expósito. Para descubrir al responsable de los crímenes, antes de que vuelva a matar, José deberá desentrañar una red de intrigas que lo conducirá por derroteros insospechados. Tendrá que continuar hasta las últimas consecuencias, aunque hacerlo puede costarle su propia vida.

El secreto de Monsieur Durand de Marie J. Cisa es la segunda entrega de la bilogía Secretos, cuya primera novela se publicó el año pasado, creo, para también el Premio Literario Amazon.

1925

El Whisper zarpa desde España con destino al sur de América. En el viaje un grupo de jóvenes conocen el amor y la amistad, cambiando para siempre el destino de sus vidas.

En estas tierras, Ferrán y Nina serán protagonistas de un amor marcado por la esperanza, donde las costumbres de la época y los embistes del destino determinarán su futuro, dejando por muchos años una historia sin final.

1999

Azucena Arias no quiere dejar la casa que la vio crecer, pero su vida ha tomado un rumbo inesperado, por lo que se ve obligada a recorrer un camino que no estaba en sus planes.

Sumado a la mala situación económica, los desvaríos de su madre, presa del Alzheimer, son cada vez más frecuentes y reveladores, por lo que comienza a sospechar que los secretos de su familia son más de los que creía.

Azucena, decide conocer su pasado a través de fotos y un misterioso diario, intentando reconstruir la historia de su abuelo y de todos aquellos que llegaron en el Whisper hace más de siete décadas.

Esta novela me ha llamado muchísimo la atención y creo que es un gran acierto como novela de ficción histórica.

El fuego del honor es una novela de ficción, que se desarrolla en el marco histórico de España en los albores del siglo XVII, en plena reanudación de la guerra de los ochenta años. Con la pertinente licencia literaria el autor presenta a unos protagonistas —de ficción e históricos— que se verán inmersos en una aventura deambulando entre tramas palaciegas, espionaje, peligros constantes y una acción trepidante en acenso. Soldados y espías del rey Felipe IV, mercaderes neerlandeses, mercenarios ingleses y de las repúblicas italianas, girarán en los avatares de un acuerdo económico y político entre naciones enemigas, bajo la atenta y suspicaz mirada del conde-duque de Olivares y su entramado estratégico.
Un viaje emocionante en una época y sociedad turbulenta, donde nada es lo que parece bajo la maquinación geopolítica de reyes y mandatarios, que conducirá a los personajes entre peligros, situaciones mordaces y un alto sentido del deber, mientras se desenvuelven en un periplo que comenzará entre las brumas de las noches del invierno toledano, en dirección al Levante español, recorriendo las aguas del mar Mediterráneo, hasta arribar en las costas de Italia para llegar en un final vertiginoso a la república de Venecia.

Asinai: Una historia de aventuras, amor y guerra en la antigua Asiria de Jacqueline Acedo.

Año 703 a.C. El imperio asirio, gobernado por el rey Senaquerib, se enfrenta a desafíos de una índole desconocida hasta entonces. Mientras intenta resguardar las fronteras del imperio frente a las acometidas de los pueblos limítrofes de Elam, Urartu y Egipto y terminar con las revueltas de los pueblos bárbaros, procura adaptarse a los cambios de un mundo que se desmorona y se vuelve ingobernable sin haber encontrado todavía un sucesor. La ciudad extranjera de Babilonia es su principal preocupación. La urbe florece llena de oportunidades y atrae entre sus muros a una inmigración creciente llena de nuevas ideas que amenazan con romper el orden establecido.
Asinai, un comerciante asirio que busca encontrarse a sí mismo; Atina, una joven golpeada por el infortunio que tendrá que afrontar las más duras pruebas; y Daveh, un soldado de infantería sanguinario gobernado por infames pasiones, irán entrelazando sus destinos y confluirán en el camino a Babilonia para vertebrar una historia donde a las contiendas trazadas sobre el mapa del imperio se superpondrán sus vidas. Sus motivaciones y contradicciones dibujarán las preocupaciones de una época que aún hoy son el motor que mueven nuestro mundo. La familia, el amor, la dignidad, el ego, la lucha por el poder y el control de las pasiones inherentes al ser humano muestran el pulso asombroso de un imperio que pudo ser eterno y no fue.
Asinai es un viaje, una historia de búsqueda, un sendero donde encontrar ese punto, tal vez inexistente, donde convergen los sueños y donde los caminos paralelos por fin se cruzan.


Como siempre, espero que os haya gustado, que hayáis descubierto nuevas lecturas que os trasladen a tiempos tan lejanos como la propia humanidad. Nos vemos la semana que viene con una nueva civilización, o no…


Puedes seguir a Mireia Giménez Higón en su página de facebook: Enlace


Anuncio publicitario

Un comentario en “ESPECIAL: Premio Literario Amazon

  1. Pingback: A18. Novela e Historia: ORIGEN DEL CRISTINISMO | Grupo Cultura Underground

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s