Reseña de «Oculto», de David Lorén Bielsa

Por Salvador Alba Márquez

El autor al que reseño hoy es el tercero que más libros suyos he leído, justo por detrás de Arturo Pérez-Reverte y George R. R. Martin (en ese orden), también es cierto que no me suelo centrar en un único autor por aquello de enriquecerme de distintos estilos. Lo que hace que me atraigan tanto los libros de David es la coincidencia en gustos que nos une y los selectos fragmentos que elige a modo de gancho. En esta ocasión, lo que ha hecho que la adquiera el mismo día del lanzamiento es que publica con Apache libros, porque el salto de un colega a una editorial tradicional emociona.

Desde ese «Pandemónium desencadenado», con el que comencé su seguimiento, hasta hoy la evolución ha sido brutal, se podría decir que David ha madurado como autor, y muy bien, por cierto. Pero vamos con «Oculto», una gran aventura de fantasía oscura ambientada en el mundo de «Maegtal», el Juego de rol.

Sinopsis:

El mundo de Maegtal, Ral Choron, está ambientado en una época perdida en el tiempo, en las nieblas de la memoria del hombre; una época en la que debes luchar por la supervivencia. Un mundo hostil que está, literalmente, a punto de aplastar a la humanidad.

Los pobladores de Ral Choron sobreviven en un mundo que no les pertenece; en el que deben enfrentarse a todo lo que les produce terror y les sobrepasa… O morir…

El clan de los Ruurk lleva incontables generaciones habitando en lo alto del valle, en perfecta armonía con su entorno y resguardado por montañas infranqueables.

Pero cuando la fría niebla hace acto de presencia y la Corte de Pesadillas se acerca a su hogar ancestral, se verán empujados a abandonarlo y a intentar lo que nadie ha osado jamás: atravesar Naër Haig, la cordillera de la Gran Serpiente, que parte el mundo en dos.

Reseña:

Lo primero que tengo que decir es que Maegtal es un juego de rol gratuito creado por Héctor R. Asperilla, quien también ha ilustrado la novela y ha creado la fascinante portada.

Quizás el hecho de ambientarse en un juego pueda echar para atrás a algunos por aquello de no conocerlo y pensar que va a verse obligado a indagar en él para entender la novela. Eso es un error, ya que la narración te va introduciendo en el mundo de Maegtal (Ral Choron) poco a poco, en pequeñas dosis, sin necesidad de recurrir a un glosario de términos explicativo que consta tras la introducción escrita por Héctor. Yo lo leí, pero porque viene al principio y no soy de saltarme páginas.

Comencé a leer con curiosidad, disfruté del prólogo, que a través de Suu ek-Nuu, el chamán, te da una idea del mundo; de los primeros capítulos, que muestran cómo se conocen dos de los personajes clave y presentan al resto de la tribu Ruurk; de los sueños aterradores que se muestran con la cercanía de la Corte de Pesadillas; pero no fue hasta ese magistral capítulo, en el que ven con sus propios ojos el poder de la Corte, cuando me entusiasmé de una forma fuera de lo común. Ese capítulo y el siguiente es digno de un final, pero no ha hecho más comenzar. A raíz de los acontecimientos el clan debe huir para sobrevivir, y la única opción es conseguir lo que jamás nadie ha logrado: atravesar Naër Haig, la Gran Serpiente, una cordillera inexpugnable que parte el mundo en dos. Y aquí dejo de contar, que me vengo arriba y os destripo la historia, como haría alguno de los personajes.

La novela trata de supervivencia en un entorno hostil, del género fantasía oscura, está plagada de momentos de acción (la marca inequívoca de David), otros de preocupación, de esperanza, de euforia, y otros momentos muy duros, pero siempre te mantiene en una curva de tensión por la que bajas y subes, preocupado por sus personajes. Y ese es otro punto fuerte, tiene unos personajes a los que se les coge cariño, otros a los que odias y otros a los que ignoras: como la vida misma.

Otra cosa que me ha maravillado son los nombres de todos los personajes; antes de leer la novela pensaba que iba a resultarme tedioso de leer, pero enseguida cambió mi forma de pensar, esos nombres tan exóticos les sienta de forma impecable a la historia.

La narración está escrita con una prosa fluida y un vocabulario muy completo y preciso, que puede que te haga mirar el diccionario en alguna ocasión.

David la ha ambientado de forma brutal, como es el propio mundo, logras visualizarlo todo con facilidad y transmite con eficacia lo que viven los personajes. A la hora de la visualización cuenta con el apoyo de las magistrales ilustraciones de Héctor, que le dan un plus al libro. La historia no es previsible, el autor tiene una habilidad inaudita para llevarte por un sitio y darte un giro que te deja loco perdido.

Por todo esto que he mencionado, y por muchas otras cosas que me callo, la novela te engancha y logra que te apasione. El final, autoconclusivo, es adrenalínico, ayer noche leí las últimas cincuenta páginas del tirón, con los ojos doloridos y lagrimosos de aguantar el sueño, porque lo merece, porque apasiona y porque sorprende. No me cabe duda de que David Lorén Bielsa es uno de los grandes del género y que va a dar mucho de qué hablar los próximos años. Quiero dar mi enhorabuena al autor y darle las gracias por haberme hecho disfrutar tanto.

¡Ah! Vuelvo a mencionar la portada y dar mi más sincera enhorabuena a Héctor R. Asperilla, la portada dice mucho más de lo que se ve a primera vista. Una vez leída la novela, no la ves con los mismos ojos y piensas: ¡Qué cabrones son estos dos maestros!

Conclusión:

Novela de supervivencia, fantasía oscura y acción que te mantiene en tensión con un lenguaje rico, directo y fluido. Es altamente adictiva e imprescindible para amantes del género.

Para adquirir Oculto puedes pedirlo en tu librería habitual o en la web de la editorial, en el siguiente enlace: https://bit.ly/3CEF7nX

Para saber más sobre Maegtal pulsa en los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/Maegtal, https://www.verkami.com/projects/31705-maegtal


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s