Por David Lorén Bielsa
Hace unos meses supe que Mireia Giménez Higón, una escritora (amiga) de novela histórica a la que admiro y aficionada confesa al steampunk, por fin se había tirado a la piscina y estaba preparando una saga de dicho género. Decidí estar muy pendiente del proyecto, porque si su habilidad para la histórica estaba fuera de toda duda, teniendo en cuenta las características del steampunk como ucronía histórica, podía resultar algo muy muy interesante. Además, supone el estreno de la autora en un Premio Literario Amazon 2022, y creo que le ha ido bastante bien.
Y aunque ya se ha reseñado esta novela en este mismo blog —Reseña de «El Pacto de las Flores» por Salvador Alba—, no me importa repetirla, porque además creo poder señalar algunos puntos muy interesantes sobre ella. Eso sí, sin spoilers, claro, que ya sabéis que aquí los tenemos prohibidísimos. Pero primero, como siempre, vamos a ver de qué va.
Sinopsis:

En un siglo XIX alternativo, donde las vicisitudes propias de la época conviven con los más extraños inventos propulsados por carbón y vapor, España ha tomado un rumbo que difiere, en cierta medida, de la historia.
En este escenario, un grupo de herederas de poderosas familias se verán envueltas en un juego que pondrá en jaque todo cuanto anhelan.
Cada verano, desde hace diecisiete años, un hombre aparece ahogado en el lago cercano al templo vestal. Ahora una joven pierde la vida en el mismo lugar.
¿Qué relación guardan estas muertes?
¿Qué son capaces de hacer estas jóvenes herederas por conseguir el lugar que les corresponde?
¿Puede el amor superar todas las barreras?
Reseña:
Sabéis que siempre, antes que nada, analizo las sinopsis, y en esa ocasión quiero que os fijéis en el primer párrafo, porque es una maravilla. Nos sitúa en la época —siglo XIX—, pero diciendo que es una ucronía —siglo XIX alternativo—, en el lugar —España—, y deja claro el género steampunk —inventos propulsados por carbón y vapor—. Es difícil decir tanto en tan poco.
Es decir, que Mireia ha cogido su habilidad para la novela histórica, siendo especialista precisamente en siglo XIX, y ha planteado una ucronía ambientada en suelo patrio para poder introducir el steampunk con, debo añadir, unos elementos fantásticos que le sientan de maravilla. Que ese es otro factor a tener en cuenta, porque tenemos la manía —y me incluyo— de ambientar siempre este tipo de historias en el extranjero, cuando perfectamente podríamos hacerlo aquí.
Aunque la autora ya lo advierte en la descripción de la novela y sus banners, aviso que esta primera novela de una saga de tres —EDETANIA— tiene un estilo marcadamente juvenil. Y además arranca con calma, para asentar las bases de la ambientación con un worldbuilding que se nota trabajado de forma obsesiva, con detalles de una calidad que hay que destacar. Incluso podría comparar su primer tercio con el estilo predominante de «Los Bridgerton», aunque enseguida se ve que la trama recorrerá senderos bastante diferentes. Poco a poco se traslada hacia el thriller y la aventura, siendo evidente que esta primera novela es un caldo de cultivo de lo que está por venir.
Ahora voy a decir algo que es uno de los aspectos más positivos, no solo de esta novela, sino de toda la saga, y que pocas veces vamos a encontrarnos. Y es que cuando Mireia ha publicado la primera parte de Edetania, ya tenía prácticamente terminada la saga entera. Esto nos lleva a confiar en que las tres tramas están bien atadas, sin cabos sueltos y que la estructura narrativa será un elemento destacable, puesto que la autora ha podido trabajar la publicación del estreno con un conjunto terminado. Mireia no ha dejado nada a la improvisación y además va a poder publicar los tres libros con un corto margen de tiempo entre ellos. Y aunque he tenido la sensación de que era una gran novela partida en tres tomos, también hay que decir que esta primera tiene una trama cerrada, más allá de que deje claro que hay una metatrama que continúa y que evolucionará, ofreciéndonos no solo tres novelas completas, sino tres tipos de obras, puesto que los argumentos evolucionarán con ellas. Si la primera ha sido un thriller para asentar la ambientación, la segunda será más aventuresca y la tercera se desvelará en una novela bélica.
También quiero hacer especial mención a la portada, obra de su misma autora, que se me ha antojado una de las mejores que he visto en este Premio Literario Amazon 2022. Por supuesto, toda la trilogía contará con portadas de estilo muy similar, tal como podéis apreciar en el banner de abajo.

«El Pacto de las Flores» es un impresionante trabajo de steampunk ucrónico ambientado en el siglo XIX español, que aposenta unas bases perfectas para una saga que se antoja imprescindible, por varios motivos, para los amantes del género. Esta primera novela incorpora elementos de romance juvenil, aventuras, thriller e incluso algo de fantasía, todo dentro de una ciencia ficción steampunk totalmente verosímil y una ucronía planificada al milímetro por una autora que, es bien sabido, es una experta estudiosa del período. Puede que ella sea la escritora perfecta para esta historia, o que esta saga sea la historia perfecta para la autora. Sea como fuere, es excelente.
ENLACE DE COMPRA
SOBRE MIREIA GIMÉNEZ HIGÓN:

Nacida en 1983 en Valencia. La historia ha formado parte de su vida, siempre ha sido así. Le encanta explorar épocas pasadas para empaparse con sus lecciones, para aprender de sus logros y errores. Se ha especializado en historia militar e historia decimonónica española e inglesa en particular y europea en general. Del mismo modo, las letras han sido sus compañeras desde niña perdiendo la noción del tiempo mientras leía páginas y páginas de tantos libros cayeran en sus manos. Gracias a los libros ha tenido la oportunidad de trabajar como colaboradora en los programas de radio: Ya estamos todos (Radiosport Valencia) y Obligaciones las justas (Plazaradio Valencia) hasta diciembre de 2021. Coordinadora de los clubs de lectura de Novela Histórica en Facebook y del Germana Defoix en Lliria (Valencia).
OBRAS PUBLICADAS:
- Madrid 1808, las armas al pueblo. Obra seleccionada por la concejalía de la Comunidad de Madrid para formar parte del catálogo de las bibliotecas municipales de la Comunidad Autónoma.
- El viaje que se convirtió en leyenda.
- Halloween. Relatos de leyenda. Nº1 en Amazon.es en su categoría.
- Toletum, una aventura de otra época. Novela seleccionada para su presentación en la Semana de Novela Histórica de Cartagena (2021)
- Leyendas de Rodrigo de Viena.
- El Pacto de las Flores (Edetania nº 1).
- El Tribunal de las Aguas (Edetania nº 2).
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS LITERARIOS:
- 1º PREMIO 150 Aniversario de Alicia en el país de las maravillas (2015)
- FINALISTA PREMIO SANT JORDI 2019 Pandora Magazine
- MENCIONES:
- Cartas que nunca escribiste, ojos verdes ediciones (2016)
- Mi princesa RETT, Leibros editorial (2016)
- Cartas en el agua, ojos verdes ediciones (2017)
- JURADO:
- I Certamen Relatos de terror (2017) Ed. Ojos verdes
- Aforismos (2017) Ed. Ojos verdes
COLABORACIONES:
- RADIO:
- Ya estamos todos, radiosport Valencia (2017 a 2019)
- Obligaciones las justas, Plaza Radio Valencia (2019 a 2021)
- En clave literaria, Marines Radio
- BLOGS:
Puedes seguir a la autora a través de www.mireiagimenez.com
Pingback: Reseña de «El tribunal de las aguas» de Mireia Giménez Higón | Grupo Cultura Underground