
Escribir esta reseña va a resultar para mí algo realmente difícil porque no soy habitual lectora de este tipo de novelas. Por lo tanto, solo podré hablaros de los aspectos narrativos, de su contextualización, de su género y de la valoración que yo pueda otorgarle. Es decir, esta valoración o reseña es para aquellos que, como yo, desconocen el mundo de Maegtal, no son habituales lectores del género y quieren darle una oportunidad… o no.
Comenzamos con lo que, para mí, es lo más importante. ¿Qué es Maegtal? Maegtal es un juego de rol ambientado en una época antiquísima, en las nieblas de la memoria del hombre; una época en la que se lucha por la supervivencia en un mundo hostil que está, literalmente, a punto de aplastar a la humanidad. Maegtal es un juego de rol en el que sus pobladores sobreviven en un mundo que no les pertenece y que está por encima de sus posibilidades; en el que deben enfrentarse a todo lo que les produce terror y les sobrepasa… O morir…
Maegtal es un juego de rol en el que se representa el miedo más visceral del ser humano al mundo despiadado que habita y la inevitable necesidad de superarlo para sobrevivir como especie.
En cualquier caso, creo que lo mejor para conocer este juego de rol es visitar su página de Verkami donde, además, encontraréis los enlaces para descarga directa del juego y mucho más.
En fin nos encontramos ante un mundo creado para un juego de rol. Yo no he ido más allá de jugar a Aquelarre o a Vampiro y de esto hace ya más años que vida tiene el Sol. Es sabido que muchos de estos juegos han conseguido atraer a otro tipo de público gracias a novelas ambientadas en su universo y esto es, precisamente, lo que hace David Lorén Bielsa con OCULTO.
Hace unos días, cuando comenzaba a leer esta novela, la incluía en las recomendaciones literarias para Halloween en la sección Novela e Historia y esto era porque la novela, aunque es fantasía oscura, se sitúa en un mundo prehistórico. Yo he creído que sería, más o menos, a finales del Neolítico, en ese preciso instante en el que los humanos conocen y trabajan los metales sin una explotación y conocimiento amplio sobre ellos. De ahí la magia y el poder que se le concede a un metal en concreto: el Maegtal.

Ahora sí, antes de continuar, aquí os dejo la sinopsis:
Una Novela del Universo Maegtal Juego de Rol creado por Héctor R. Asperilla El mundo de Maegtal, Ral Choron, está ambientado en una época perdida en el tiempo, en las nieblas de la memoria del hombre; una época en la que debes luchar por la supervivencia. Un mundo hostil que está, literalmente, a punto de aplastar a la humanidad. Los pobladores de Ral Choron sobreviven en un mundo que no les pertenece; en el que deben enfrentarse a todo lo que les produce terror y les sobrepasa… O morir… El clan de los Ruurk lleva incontables generaciones habitando en lo alto del valle, en perfecta armonía con su entorno y resguardado por montañas infranqueables. Pero cuando la fría niebla hace acto de presencia y la Corte de Pesadillas se acerca a su hogar ancestral, se verán empujados a abandonarlo y a intentar lo que nadie ha osado jamás: atravesar Naër Haig, la cordillera de la Gran Serpiente, que parte el mundo en dos.
Opinión:
Como comentaba al principio, en Oculto el autor nos traslada a un mundo prehistórico repleto de miedos y temores no solo al entorno físico que rodea en esos momentos a los primeros hombres, sino que se empieza a temer a lo místico, lo desconocido, creando mitologías, historias de dioses, de espíritus, de totems… Aquí es donde una serie de clanes que viven en un largo paraje, supuestamente seguro y casi infranqueable, son atacados por una fuerza oscura: la Corte de Pesadillas.
La verdad es que la historia comienza muy bien sumergiendo al lector en ese mundo prehistórico que a mi me ha recordado a los libros de Jean M. Auel, sobre todo porque contextualiza la historia sin adentrarse más allá de lo indispensable para resultar creíble. Así, el clan Ruurk, el situado más arriba topográficamente hablando, aparece en medio de una cacería, el hijo del jefe se separa del grupo, es atacado por una bestia prehistórica y cae por una de las lenguas rocosas del valle. Malherido y sin fuerzas consigue salvar la vida gracias a una joven de aspecto tan singular como diferente. El jefe, que no da por perdido a su hijo, batirá el terreno junto a su compañera hasta encontrarlo y juntos regresarán al hogar.
A simple vista parecerá una historia más donde la magia ancestral y el temor a lo desconocido sea el eje conductor de la novela, pero no. Los años pasarán y el clan Ruurk será el único superviviente de los ataques de la Corte. Solo tendrán una vía de escape: atravesar la Gran Serpiente, un paso entre montañas angosto y de gran dificultad, perseguidos por la oscuridad que pretende darles caza del mismo modo que ellos hicieron al principio de la novela.
La historia es dura, mucho, no nos vayamos a engañar. Hay escenas grotescas, negras, de pura y total pesadilla agónica y putrefacta. Es, a fin de cuentas, una novela de terror. No obstante, la narración es fluída y no se entretiene demasiado en lo dantesco y uno puede seguir la historia de los protagonistas. Tanto es así, que siendo yo poco dada a este tipo de lecturas, no me costó en absoluto seguir leyendo página tras página hasta llegar a un final apoteósico y para nada esperado. Una historia que me ha enganchado desde el principio, pues usa muy bien el reclamo del lector ofreciendo un mundo, a priori, conocido y sumergiéndolo, poco a poco, en esa fantasía oscura que envuelve la obra y cuanto en ella acontece.
En definitiva, una lectura muy recomendada para los amantes del terror que busquen una novela con un toque de historia.
Enhorabuena.
Puedes seguir a Mireia Giménez Higón en su página de facebook: Enlace