Hoy en LOS LUNES AL 🎼 (el espacio musical de este grupo) vamos con un tema de la rabiosa actualidad. Y llegamos a la veintena de artÃculos, sin contar los diferentes especiales. En el blog de Cultura Underground encontraréis todos.
El pasado lunes la banda de metal más famosa del mundo publicaba tres noticias de una tacada: un nuevo sencillo (el que vamos a valorar a continuación), un nuevo disco para la primavera del 2023 y fechas para próximos conciertos en España para el 2024 (si esto no es premura no sé qué será). A estas alturas no voy a ser yo quien descubra quién es Metallica. Posiblemente junto a AC/DC la banda de rock más conocida del mundo. No importa cuál sea tu afinidad musical, has escuchado su nombre (y su música)alguna vez. Ya sea de forma directa o indirecta, puesto que los de San Francisco se han colado en: bodas, anuncios publicitarios e infinidad de B.S.O. La única banda en el mundo que ha tocado (con éxito) en todos los continentes. SÃ, también en la desangelada Antártida.
El lunes pasado era anunciado, a bombo y platillo, 72 Seasons, el nuevo disco de la formación liderada de Hetfield, Ulrich y compañÃa. Además de la fecha, el 14 de abril, y su track list, era publicado su primer sencillo y un videoclip de apoyo. La red entera se inundó con la noticia, el video en menos de 24 horas superaba los 3.000.000 de visualizaciones (solo en YouTube) y era tendencias en el resto de las plataformas digitales. CrÃticos, youtuber y demás personas del mundillo se frotaban las manos por lo que acababan de escuchar o tal vez estaban demasiado influenciados por la noticia.
Hablar de las lindezas que nos han dejado Metallica me llevarÃa no un artÃculo, sino toda una sección dedicada a ellos. Posiblemente una de las mejores bandas que haya visto en vivo, aunque como en el caso de los mencionados AC/DC, interesado más en sus clásicos que lo que hayan compuesto en este nuevo milenio. Nadie en su sano juicio puede esperar algo relevante de Metallica a estas alturas. Sus tiempos de gloria quedan atrás, no siguen en el negocio por dinero (aunque se siguen forrando, incluso más que antaño), sino por interés hacia la música. Todo esto es muy loable, pero por mucho que sea una de mis bandas favoritas, de ser una formación respetable en vivo, no podemos caer en el elogio desmedido.
La primera escucha de Lux Aeterna, primer sencillo, me dejó igual que la 33: indiferente. Un claro tema orientado a las radiofórmulas (poco más de 3 minutos), fácil de digerir y rápido de adscribir. Nadie puede dudar de que esto lo escribió Metallica. Cuando una banda no tiene interés en innovar, sino de vivir de las rentas, mejor es mirar hacia el pasado. Si uno está atento, se dará cuenta que lo que acaba de escuchar es un refrito de la época que va de Kill ‘Em All (1983) a Ride The Lighting (1984), pero con una producción actual. Nada más que escuchar el sonido de la baterÃa para darse cuenta. Los fraseos con tantas terminaciones en «ion» son ya tan recurrentes en esto de la música que me producen un bostezo, por mucho que aquà tengamos una versión notable de un James Hetfield. Del estribillo mejor no hablar, lo justo para el nombre y ese «yeah» marca de la casa. Al tratarse de un tema tan corto, solo resta describir el solo de Kirk Hamett: corto, intenso, y que podrÃa formar parte de infinidad de temas anteriores, pero digno y resultón. Lo mejor del conjunto.
No es un mal tema tampoco, pero no es de recibo las lindezas que se han escuchado o escrito. Nada que ver con cualquier tema de los 80, y ni que ver con lo facturado en el Black Album (1991). Pronto para saber por dónde van a ir los tiros, puesto que estamos ante un adelanto. A mi su predecesor, Hardwire (de su disco del 2016), aún dejándome mejor sabor de boca que este, tampoco era definitorio del conjunto. Que dicho sea de paso, aquel álbum me dejó satisfecho, que no lleno de orgullo.
Del videoclip mejor no hablar, simple y banal para unos tipos forrados como para tres vidas. Tampoco es que posean una video grafÃa relevante, pero lo de actuar en entre luces está manido no, lo siguiente.
PD: Que no se me enfaden los fans (yo también lo soy), pero a estas alturas no me venden la moto. En cualquier caso es una excusa para escuchar a una de las mejores bandas del planeta, te guste o no el metal.