Reseña de «La sombra de la Gioconda» de Alejandra de San Cristóbal

Por Salvador Alba Márquez

Sigo con las reseñas de las lecturas propiciadas por Ager Aguirre en su juego, en este caso se trata de la primera lectura del juego, La Sombra de la Gioconda. A Alejandra ya la conocía y había leído y reseñado su saga juvenil, Awen, (Podéis leer dichas reseñas pinchando AQUÍ). Esta novela la adquirí al inicio del Premio Literario de Amazon 2022, pero no ha sido hasta hace unas semanas que la he leído y ahora la reseño.

Llevo algunas de reseñas que no lo digo: Esta es la simple opinión de un lector al que le ha gustado la obra, en caso contrario, no la reseñaría. Vamos con el contenido.

Sinopsis

En el París de los años treinta, uno de los ladrones más buscados de toda Francia recibe una extraña nota. En ella, bajo un enigmático seudónimo, se le ofrece el que puede ser el trabajo más importante de su vida.
Una mansión siniestra, un anciano demente que repite de forma incansable historias desconcertantes, un ama de llaves sin escrúpulos, una cocinera que esconde algo, un jardinero silencioso como un fantasma, secretos ocultos en las paredes…
Si desea alcanzar su objetivo, deberá dejar atrás todas las premisas que le han mantenido con vida en el pasado.
Accederá a convertirse en una pieza de ajedrez, movida, desde las sombras, por una mano desconocida.
La partida está a punto de empezar, y con ella se desvelará un engaño mundial urdido décadas atrás.
Que comience el juego.

Reseña

Desde que reseñé Awen hasta ahora han pasado unos pocos años y me ha impresionado la madurez de la pluma de Alejandra a pesar de haber tenido en cuenta que esta novela va dirigida a un público más adulto que la saga que menciono. Escribe muy correcto, elegante, con mucha diplomacia, antes también, pero ahora, me ha dado la sensación de que las frases se deslizan con suavidad, sin ningún tropiezo. No sé explicarlo mejor, pero conforme lees quieres seguir leyendo solo por su forma de escribir y el dominio que demuestra.

Además de por esto, la novela te absorbe con la cantidad de enigmas que la autora va dejando: desde las pretensiones de los personajes a los actos de estos, pasando por los misterios propios de la trama.

Algo que no podía faltar en un libro de Alejandra son los acertijos, sin duda es una seña de identidad. El protagonista de la historia se devanará los sesos para resolverlos poco a poco, tratando de que no le pillen infraganti.

La mezcla de ficción con los hechos y personajes reales me ha encantado, además de notarse el trabajo de documentación por parte de la autora. La trama está tan bien hilada que no sabes qué es verdad y qué es cosa de la autora.

Los personajes están bien definidos a pesar de que no se cuenta demasiado de ellos, la actitud de cada uno revela las diferentes personalidades.

Por último, tengo que decir que la ambientación está perfectamente recreada, te sumerge de lleno en la época y por los distintos escenarios.

Conclusión

Novela llena de misterio que te mantiene con la intriga hasta el último momento. Recomendada para cualquier lector que le guste el género y/o una buena novela.

Si te ha gustado y quieres adquirir esta novela pincha AQUÍ


Anuncio publicitario

Reseña de «Casa de sueño y pesdilla» de Silvia P. Martín

Por Salvador Alba Márquez

Esta es otra de las novelas que he leído gracias al juego que Ager Aguirre ha montado en Facebook. Con esta, ya me ha quedado claro que las novelas que Ager propone para leer, si queremos sobrevivir en el juego, son buenas e interesantes. Por este motivo, ya aviso que habrá más reseñas aludiendo a Ager, incluyendo las dos primeras novelas que leí, porque, a la vez que sigo estas lecturas, estoy con otras no independientes. Por eso tengo varias reseñas atrasadas que iré subiendo en cuanto las escriba.

Lo primero que me gustó de Casa de sueño y pesadilla fue su portada, la había visto varias veces y me quedaba embelesado, pero la verdad es que no me hacía una idea del contenido, aunque para eso está la sinopsis.

Sinopsis:

Año 2320. La humanidad ha perdido la capacidad de dormir por sí misma.

El dinero desaparece y ahora la nueva moneda de cambio es el tiempo de sueño llamado «Tiempo Rem». Esto provocará la creación de dos clases sociales: los Rem, que disfrutan de una vida descansada, y los Norrem, que sobreviven arañando horas de sueño al sistema.

Kawachi es una Norrem que cambiará su vida de forma radical para sumergirse en la selecta sociedad de los Rem.

Ivo es conductor de sueño en La Casa, donde los clientes pagan por soñar a la carta gracias a un sofisticado sistema neuronal.

Un día, los caminos de ambos se cruzarán para lanzarse a una carrera contrarreloj que dará un giro a todo lo que habían conocido hasta entonces.

¿Puede un sueño convertirse en una pesadilla?

Reseña:

La novela comienza introduciéndonos en los personajes principales, su entorno y, a la vez, poniéndonos al día sobre cómo ha cambiado la sociedad y su funcionamiento. En ese sentido me ha parecido impecable, porque la ambientación es brutal y te introduce de lleno en la novela, aunque he tardado unas cuarenta páginas en ver por dónde iba la trama principal. A partir de aquí la novela comienza a ponerse muy interesante y a aumentar la tensión, hasta que llegamos a un giro que te hará leer a la mayor velocidad que te permita tu cerebro para ver qué sucede.

Al ser un tecnothriller, la tecnología está muy presente y es indispensable para el desarrollo de la trama, pero los lectores que no sean amantes de la ciencia ficción no tienen nada de lo que temer, Silvia nos lo pone fácil; desarrolla la novela con palabras tecnológicas intuitivas y explicaciones sencillas, escuetas y precisas que no entorpecen el ritmo ni distraen de la lectura, además de aportar la verosimilitud que toda historia merece. Y esta buena elaboración es un punto muy a favor y quiero reconocer el mérito que tiene.

En esta obra hay bastantes críticas a la sociedad con un toque pesimista (con el que estoy de acuerdo) tanto en el ámbito laboral como en las relaciones interpersonales y como sociedad en sí.

La narración es muy fluida, con buen vocabulario y, aunque hay bastantes descripciones, no son excesivas, además de ser cortas y precisas.

No conocía a la autora y, la verdad, si llego a saber antes que tenía un libro de zombis, quizás lo hubiese leído primero. Pero he de reconocer que Casa de sueño y pesadilla me ha encantado y ha sido una muy buena lectura. Mi más sincera enhorabuena, Silvia.

Conclusión:

Tecnothriller distópico, de ritmo increscendo, que no podrás parar de leer. Recomendado para los amantes del thriller y las distopías.

Si te ha interesado, puedes adquirir la novela haciendo click AQUÍ


EL TEST MARAVILLOSO por Ghesia Morett

No podía creer que el puñetero test de corazones rotos del Cosmopolitan diera este resultado. No podía ser. Debía estar equivocado o que fuera una estúpida broma. ¿Superman? ¿De verdad? Aún así, decidí, sin pensarlo mucho, que tenía que comprobarlo.

Y aquí estoy, otra vez, sintiéndome como una caca de rata, esperando a un capullo en el rincón más apartado de este precioso local de brunch; tomando un café con churros y tequila a las doce de la mañana.

Me he puesto muy sexi debajo de una gabardina, por si acaso. Espero que el sombrero de ala ancha y las super gafas me oculten lo suficiente. ¡Que vergüenza si alguna enemiga me viera con él! Primero he de saber seguro si todo esto tiene sentido y merece la pena, aunque mi corazón sigue estrangulado por mi amorcito Joker.

No, tengo que salir de ese bucle corrosivo amoroso.

De repente está ahí sentado, frente a mí. ¿Cómo ha entrado? Me sonríe con sus dientes Profiden y sus ojos azules relampaguean eléctricos ¡Uy, Uy! Cómo me pone ese ricito sobre la frente y su prepotencia de héroe machito y encantador. Pero no se lo dejo ver.

—Bueno, pues aquí estamos. ¿Dime guapo, cómo andas de relaciones amorosas? —comienzo suave y fría.

—¡Uf! Fatal. Mi novia y yo hemos decidido darnos un tiempo, pero lo llevo como puedo, aunque estoy intentando rehacerme. Ahora anda en una investigación muy secreta y no quiere que me acerque a menos de un kilómetro. Imagínate, hasta me ha puesto una orden judicial. Es una mujer fría y cruel que antepone su trabajo a todo lo demás. Por eso estoy aquí. Necesito experimentar relaciones nuevas. ¡Y guau! Me gusta lo que veo debajo de esa gabardina.

—¡Que descarado! —Me encanta, por dentro ya se me están aflojando los bajos.

—Cuentame, preciosa Harley, ¿cómo es que una chica tan cañón anda tan solita?

¡Ayyy! Ese tono machirulo me vuelve loca. No sé si voy a aguantar.

—Mi novio es un capullo psicópata y eso nos unía mucho, pero no había futuro en esa relación. Siempre anda obsesionado con sus planes de aniquilación batmariana. Me cansé de esperar y ser el segundo plato en el menú de sus prioridades.

—¡Oh, qué casualidad! Veo que hay mucho que nos une. Ese tipo debe ser un capullo increíble para no hacer caso a una mujer tan… Explosiva.

¡Aaayyyy! ¡Qué me va a dar algo! Es perfecto. Y esos músculos me están poniendo cardiaca ¡Y cómo me mira! El test tenía razón, hay mucha química y atracción nefasta. ¡Bieeen! Pero no voy a ser tan facilona. Bueno, a lo mejor sí. Decídete Harley, que las tirillas del tanga ya están comenzando a echar humo por la bajera.

—Oye guapote, mi apartamento está cerca de aquí y hace mucho que no echo un polvo en condiciones. ? Qué te parece sí…?

¡Joder! En menos de un parpadeo estoy entre sus brazos por encima de los rascacielos.

—¿Dirección exacta? —pregunta con sus labios a unos milímetros de los míos y mi corazón se dispara.

¡Mierda! Me acabo de acordar de que he dejado suelta a mi cuchichin hiena. Si entramos por la ventana se lo come, o peor, este machote es capaz de cargársela de una sola patada.

—Hum, pensándolo mejor, vamos al tuyo.

¡WoW! Casi no respiro, pero como mola volar a esta velocidad. Creo que mi nuevo cariñito lleva más tiempo sin ñaca-ñaca que yo, jijiji.

El muy guarrete ya me ha metido la mano por debajo de la ropa para agarrame el culo y… ¡Cómo está besándome el cuello, dándome lametazos y chupetones como un vampiro desesperado!

Vale, un poquito de control, por favor. Aparecemos en una cueva muy rara y con cristales grandes y chulos. Eso me da igual, porque mi cariñin ya está desnudo (no sé cómo lo ha hecho, lo juro, es alucinante) y me está quitando la ropa casi a mordiscos. ¡WoW! ¡Qué pedazo de… Todo! ¡Me lo voy a pasar bomba!

No, so guarroncillos y guarroncillas, no os voy a contar más, que no quiero desvelar mis secretos sexuales. Para guarradas explícitas os vais a leer esa chorrada laig y edulcorada de las 50 sombras.

¡¡Gracias, gracias, gracias test del Cosmopolitan!!


Relato de Ghesia Morett para Grupo Cultura Underground. Todos los derechos reservados por la autora.

SOBRE LA AUTORA:

Manuela Reyes Checa (1970), o Ghesia Morett, su seudónimo, nació y reside en un pueblo de Andalucía, Mengíbar. Ha publicado hasta ahora una serie de terror: Mika. Una trilogía: El Latido. Novela Negra paranormal: Crónicas Desesperadas. Novela juvenil de terror: Dueños de la muerte, Diarios de Z. Un novela breve, tercera finalista del certamen de relato de la editorial Angels Fortune 2018: El poeta Tuerto. Y una romántica: Rosas de salón. Varias de sus novelas ya han sido traducidas al inglés y portugués. Ghesia Morett, así como está escrito, hay solo una, así que es fácil encontrarla en Amazon. Manuela Reyes, casi imposible. Razón de peso para un seudónimo, creo yo.

Obras de Ghesia en Amazon: https://amzn.to/3JAlmQo


EL AMOR LLAMÓ A SU PUERTA por Neus Sintes

Elsa siempre había sido una chica solitaria desde su niñez, envuelta en un manto de dureza y frialdad. ¡Cuánto había deseado ser como las demás!, pero sabía que había nacido con un don, que para bien o para mal, debía aislarse de los demás, incluso de los que más quería. En sus venas corría el poder de la nieve. Todo lo que tocaba se congelaba.

Pronto vendrían las primeras nevadas del invierno. Mientras la gente se preparaba para calentar sus hogares, Elsa decidió aislarse a las montañas. No se sentía parte del lugar al que desde niña había vivido.

Mientras creaba con su poderes una casa de hielo donde habitar, se encontró que no estaba sola. Frozono, antaño fue un héroe, ahora se había ido a vivir a las montañas. Estuvo salvando a la gente, cuando ésta se encontraba en peligro, sin saber que sus poderes algún día podría afectarle más de lo que el creía. Su rapidez era parte de ser un héroe, lo que la gente no contaba es que también si no controlaba sus poderes, Frozono podía congelar a cualquiera.

Cuando Elsa se dio cuenta de que no estaba sola y de los motivos de aislamiento de Frozono, se vio reflejada en el. Poco a poco fueron entablando una amistad, que se fue convirtiendo en algo más. El no tenía miedo de congelarla, pues sabía que el ni el frío ni la nieve afectaban a Elsa. Más ella poseía los mismos poderes de congelar. Por primera vez en años ambos empezaron a comprender el sentimiento del amor. A conocerlo. Un sentimiento extraño y muy distinto a lo que durante años la dureza y frialdad habían sido parte de ellos.

Ambos compartían muchas cosas, se sentían amados y unidos. Se amaban. ¡Qué difícil era pronunciar esa palabra!. Todo para ellos era nuevo, ese sentimiento que albergaban en su interior, escondido, ahora salía a la luz. Se les podía ver bailar bajo los copos de las nieve, jugar con las bolas de nieve para terminar abrazándose y amándose durante toda la noche.

Elsa nunca había creído en el amor, hasta que Frozono se cruzó en su camino. El comienzo de esta historia de amor, no hizo más que empezar para ambos protagonistas. Ambos habían descubierto un nuevo sentimiento. El más importante de todos. El del calor del cuerpo humano.


Relato de Neus Sintes para Grupo Cultura Underground. Todos los derechos reservados por la autora.

SOBRE LA AUTORA:

Me llamo Neus Sintes. Desde muy niña siempre me ha gustado leer. A los ocho años empecé a ir a teatro. Faceta por la que la creatividad y la imaginación fueron más allá de la lectura y empecé a escribir mis primeros bocetos.

En la actualidad ejerzo de diseñadora gráfica. Madre de dos niñas. La mayor de 16 y la menor de 10 años. Me considero una persona amante de los animales. Especialmente de los gatos. Mi lema es vive y deja vivir. Mi propósito en la vida es no dejar nunca de escribir.

En la actualidad tengo dos libros de relatos publicados en Amazon. “Los valles del Amor” y “La vida es un laberinto”. Próximamente lanzaré mi primera novela basada en uno de mis relatos.

Blog y redes:

https://rinconsuenminoe.com/

https://www.facebook.com/neus.sintes/

https://www.instagram.com/neus.sintes/

AMOR Y KRIPTONICA ARLEQUIENSKAS por Samir Karimo

¿qué pasaría si aquel día de San Valentín no me hubieras preguntado entre bromas y veras si yo tenía alguien?

¡sí! Puedes no creértelo. Aquella charla me impactó y me hizo declarar mi amor hacia ti. Muchísimos años llevaba queriendo decirte lo que sentía por tu persona. Desde el primer momento me quedé prendado por tu personalidad. No eres como las demás. Tienes algo que va más allá de lo físico. Tu espíritu, tus palabras. Sí, tus palabras y cada vez que hablo contigo mi día es otro y así espero que sea nuestra vida ….un loco amor kryptoniano


Relato de Samir Karimo para Grupo Cultura Underground. Todos los derechos reservados por el autor.

SOBRE EL AUTOR:

En 2015 publica su libro de relatos de título “Sobrenatural” traducido en tres idiomas, cuya versión inglesa Supernatural fue publicada por la editorial Alien Bouddha Press en 2019 . En 2017 publica su segundo libro de título “Okulto”. En 2018 publica junto a otros autores “La Ouija infernal 1 y 2” y Sangre más allá del matadero. En 2019 publica “Reflexiones” incluida en la obra Orquídeas para Perséfone de la editorial CAOSFERA LIBROS. Entre 2019-2020 participa en las antologías literarias ALIEN BUDDHA’S House of Horror, Alien Buddha Presents: Fuksmas, Chanfukkah, & other end of the year fukkadays , Alien Buddha ZINE 16, Colaborador en la revista “Demencia”, revista “Miniatura”, revista “The Wax”, “Cabina de Nemo”, entre otras. Como guionista de cómics destacan sus aportaciones para la revista portuguesa H-ALT en 2020 publica su primer álbum comiquero de la saga Horrótica Valkiria junto a MIGUEL ANGEL SANCHEZ y Felipe Arambarri . Enn 2021 publica Chocozombi Apocalíptico y Valkiria 2, como también Valkiria en inglés a través de Fire Dumspter Press, en 2022 publica Valkiria 3 y Yo, Zombiro. En 2018 participó en la ponencia sobre Splatterpunk en Hispacon y en el evento Jubilee Arts en Lisboa. Ganador del premio colectivo de mejor revista de cómic a través de H-ALT, finalista del primer y segundo Boukker awards – Premio literario de Cuento Oscar Wilde. en 2021 resultó ganador del accésit de popularidad del este concurso. en 2022 finalista de los premios ignotus con chocozombi apocalíptico para mejor tebeo del año, En 2022 reedita Sobranatural y Okulto.

enlaces de interés 

ko-fi: ko-fi.com/samirkarimo

lektu: Lektu.com/e/samir-karimo/370

Para cómics en formato físco: ksa.comicprojects@gmail.com

samirkarimo@gmail.com

Para libros físicos (Sobrenatural y Okulto)

ibuks de papel:

publica.ibuksdepapel.com/samirkarimo1


Reseña de «Póker de Asesinatos» de Ager Aguirre

Por Salvador Alba Márquez

La novela que reseño hoy es de Ager Aguirre. La tengo pendiente desde que me llamó la atención un unboxing muy especial que hizo a modo de promo cuando la lanzó. Si no lo habéis visto, ruego que pinchéis AQUÍ , dura un minuto y diecisiete segundos y es una pasada. Ese día fue el primero que cruzamos unas palabras. A partir de entonces, por una cosa u otra, he ido viendo cómo publicaba cada vez más libros y yo, cagándome en todo porque lo iba posponiendo. Finalmente ha hecho falta que Ager se invente un juego, que publica en su muro y más grupos, para que comience a leerlo. Pero como decía un amigo mío: «nunca es tarde si la picha es buena». Por supuesto, debí haberlo leído mucho antes, ya que el puesto de finalista en que quedó ese año en el Premio Literario de Amazon 2018 lo tiene mucho más que merecido. Vamos con la reseña, pero antes, como suelo decir, esta es una mera opinión personal de un libro que me ha gustado mucho, de lo contrario no lo hubiese reseñado.

Sinposis

“Todos los asesinos en serie quieren ser atrapados. Por eso dejan mensajes. Su objetivo no es escapar sin ser descubierto. Su meta es jugar con la policía todo el tiempo que les sea posible. A más tiempo, mayor es la fama alcanzada y más cerca estará el asesino de convertirse en leyenda.”

¿Conseguirá «Killer Cards» su objetivo?


Killer Cards, nombre con el que bautiza la prensa a quien va dejando a su paso cadáveres de personalidades de la sociedad con un as de la baraja de póker en la ropa, tiene un plan trazado con meticulosidad para burlar a los investigadores.

El caso se convertirá en un fenómeno mediático que mantendrá en vilo a todos los televidentes del país.

Killer Cards «guarda un as en la manga».

¿Conseguirán atrapar a Killer Cards antes de que complete su póker de asesinatos?

Ager Aguirre alcanzó el puesto de finalista del Premio Literario Amazon 2018 con esta novela de entre más de tres mil obras presentadas.

«Una novela llena de suspense, acción y misterio de la que no te esperas el final.»

«Para ser su primer thriller policíaco, Ager consigue una interesante trama.»

Reseña

Cuando comencé este libro, estaba inmerso en el inicio de La Red Púrpura, el segundo de Carmel Mola, he de confesar que la manera de narrar de la mezcla de estos tres autores me ha cautivado. Mi intención era llevarlos a la par, pero al comenzar con Póker de Asesinatos me decanté por él. ¿Por qué? Porque la forma de narrar me ha sorprendido muy gratamente, lo curioso es que ya conocía la forma de escribir de Ager por pequeños relatos, pero me ha parecido que en las novelas se crece mucho.

La narración es muy fluida, no tiene palabras complicadas, a la vez que está muy trabajado el texto para darle coherencia a la trama. También está muy bien documentada, pues los procedimientos por parte de los gremios implicados están muy bien detallados y resulta totalmente verosímil.

Últimamente, en todo lo que leo veo crítica social, y aquí tampoco es diferente, porque la crítica es clara hacia el sector político, bancario, periodístico y alguno más que no digo por evitar spoilers, pero no es ningún panfleto propagandístico, el autor lo ha plasmado de forma que se mimetiza con la trama, es más, sin esa crítica le faltaría algo a la historia y no se notaría tanto que está escrita por Ager.

Uno de los puntos que creo que son los fuertes, son los diálogos, los veo muy elaborados y dotado de sentido, quizás parecen que dicen de más, pero no, cuando eso sucede o son para contar la historia del personaje o es algo que tendrá relevancia más adelante, incluso puede que sean ambas a la vez. En este sentido y algún otro Ager ha despertado admiración.

Otro de los puntos fuertes es tanto el inicio como el final. La novela comienza con dos de los crímenes, contados de diferentes puntos de vista cada uno. Además de que la narración se mete en la piel de casi todos los personajes en algún momento, aunque se centra algo más en los investigadores. El final es verdaderamente sorprendente, quizás lo intuyas a las pocas palabras de que sea revelado.

Póker de asesinatos es un thriller que se masca bocado a bocado, pero no paran de sucederse acontecimientos y de aparecer nuevas pistas, datos o sospechosos que consiguen tenerte enganchado capítulo a capítulo. Sin duda, volveré a leer más de Ager, lo difícil es elegir en su amplio catálogo de géneros, aunque para mí tiene mucho a favor la segunda parte de esta novela, que, aunque es autoconclusiva, el autor ha tenido a bien barajar una segunda partida con «Escalera de crímenes».

Conclusión

Thriller policíaco apasionante, muy bien documentado y narrado que atrapa desde el inicio con la consecución de los acontecimientos y la investigación de las autoridades. Recomendable al cien por cien.

Si quieres adquirir esta novela pincha AQUÍ


Reseña de «Las apariencias empañan» de David López-Cepero

Por Salvador Alba Márquez

Con esta recopilación de relatos cierro el ciclo de «Libros de relatos que leí cuando dije que no leería más relatos». Y no lo he podido hacer mejor, he disfrutado mucho.

A su autor, como en la anterior reseña (Nombres de mujer, de John Sullivan), lo conocí en la feria del libro de Ubrique y es majísimo. David estuvo en el stand de mi derecha, y que tenga su libro también fue fruto de un trueque al que amablemente accedió. Ese día fue muy especial para mí, no porque vendiese mucho, pues no es fácil colocar un libro, mucho menos de zombis, sino porque ese día conocí a un montón de escritores a los que solo conocía en la red y me sentí como un igual, como un escritor, ni más ni menos. Y eso, para mí fue algo indescriptible. Pero vamos con la reseña.

Sinopsis

Encontrarás en este libro una colección de más de 60 minirrelatos, historias breves de cómoda lectura que te harán viajar a través del humor, el drama, la reflexión o la sorpresa.

La mayoría de estas narraciones tienen un punto en común: que «las apariencias engañan», pues no siempre relatan lo que parece en un primer vistazo; te invitan a que descubras qué esconden en su ambigüedad, o qué sugieren algunos de sus enigmáticos finales.

Imagina que te das una buena ducha caliente y te asomas luego al espejo; el cristal te devuelve una silueta desfigurada por el vaho en la que apenas puedes reconocerte: Tu «apariencia se empaña», como la vida misma, y la realidad se distorsiona.

Lo cotidiano, lo hilarante, los sueños, los temores y las ilusiones se unen para crear esta amalgama de historias, que intentan incitar a tu imaginación a que sobrevuele más allá de las primeras impresiones.

Reseña

Las apariencias empañan es un libro de minirrelatos independientes entre sí. Los hay de diversos géneros y tamaños, la mayoría de entre media o una página, aunque también los hay de dos líneas. Pero no penséis que el tamaño importa, pues incluso los más pequeños te harán pensar.

Me ha sorprendido la calidad de la narración y lo profundo de las historias, y mucho más para ser la primera obra del autor. Cada relato te hará darle un par de vueltas a la cabeza, otros te llegarán al alma, más de uno lo volverás a leer, como me ha pasado a mí, y la mayoría te sorprenderá por los giros que David ha preparado adrede.

Este es otro libro que tiene la denuncia social de fondo y no tan de fondo, en algunas páginas es más evidente que en otras, pero en todas hay un punto crítico.

La lectura es muy sencilla a la vez que culta, la prosa te atrae por la forma de deslizar las palabras y embellecer las frases .

Quizás para niños no sea recomendable porque no entenderían mucho, pero para adolescentes en adelante es recomendadísima, no es una lectura que se pierda en el olvido, estoy seguro de que, si lees estos relatos, recordarás de por vida la reacción que has tenido ante esta antología.

Conclusión

Libro de relatos de calidad, muy trabajados, con dobles sentidos, moralejas y giros inesperados muy interesantes para jóvenes y mayores.

Si quieres adquirir esta antología pincha AQUÍ


Reseña de «Nombres de mujer» de John Sullivan

Por Salvador Alba Márquez

Siguiendo con las lecturas de relatos (cuando decidí descansar de ellos), en esta ocasión reseño «Nombres de mujer», de John Sullivan, un libro de relatos eróticos escritos por un autor Gaditano que conocí en persona en la Feria del Libro de Ubrique 2022 que, además, estuvo en el stand de mi izquierda.

John es un tío muy majo que accedió a hacer un trueque, me cambió este libro por mi «En tiempos de muerte» y es así cómo llegó a mis manos. La verdad es que me interesaba leer escenas eróticas para compararlas con las mías, que algún día no muy lejano, saldrán a la luz.

Antes de comenzar con la reseña quiero decir algo que hace tiempo que no digo: esta reseña es una simple opinión personal y si el libro no me hubiera gustado, no lo hubiese reseñado.

Sinopsis

Nombres de mujer es una recopilación de relatos eróticos donde la mujer es la protagonista. Aunque se narra en primera persona por parte del personaje masculino, lo cierto es que este pasa casi de puntillas por los relatos, mientras cada mujer presente en los mismos representa un prototipo en lo físico, en su personalidad, en la forma de vivir la sexualidad, de hecho, frente al hombre que narra cada relato, las mujeres tienen nombre: nombres de mujer.

Reseña

Leí este libro con curiosidad, no sabía cómo se podían escribir tantos relatos eróticos sin que pareciesen iguales, y me sorprendió porque John lo consigue con los matices y las diversas situaciones que llevan a los personajes a deleitarse de sus cuerpos. En realidad, los relatos están unidos por el narrador, que se podría decir que es el mismo en distintas etapas de su vida. Los relatos, a pesar de ser autoconclusivos, están agrupados por alguna trama y personajes, muchos de ellos son continuaciones de otros.

Las historias que dan pie a los actos sexuales tienen mucho detrás, mucha denuncia social, mucho mensaje de libertad, igualdad y respeto.

Me ha encantado cómo narra el autor las relaciones, llegando a utilizar la palabra polla y en la misma frase lanzarte un símil bello y poético, siendo a la vez directo y delicado.

Quizás los aspectos que he destacado en los dos párrafos anteriores sean lo que ha llevado a John Sullivan a ganar dos veces los premios Pimienta, cuyos escritos están en este libro.

Los relatos se leen muy rápido, se entienden muy bien, visualizas cada escena con facilidad y quizás te rompa algún tabú, aunque sin entrar en lo grotesco ni el sexo más fuerte. Ese es otro punto a destacar, el libro no es violento, aunque algunas escenas te puedan escandalizar según tu nivel de tolerancia.

Me dejaba en el tintero que la diversidad está servida, tanto sexual como físicamente y en personalidades, puesto que no hay dos personajes iguales.

Mi recomendación es que lo leáis, a solas o en compañía, quizás después de su lectura, o durante, triunféis.

Conclusión

Libro de relatos eróticos muy ameno, con mensaje social, e historias interesantes.

Si quieres adquirir este libro, pincha AQUÍ


Reseña de «Fuegos Fatuos, antología de lo increíble» de Ibán Velázquez

Por Salvador Alba Márquez

El que me conozca sabe que suelo escribir muchos pequeños relatos y promuevo los retos literarios dedicado a ellos. Aunque es cierto que va por etapas, a veces me entusiasmo menos y a veces mucho más. Cuando terminé los últimos relatos que debía de los retos de 2022 decidí que iba a descansar de tanto relato y me iba a centrar en mi novela.

El día antes de noche buena, por casualidad, estuve en un mercadillo navideño y trataron de venderme un libro de relatos, a lo que le dije a la pobre autora «no por favor, más relatos no, que estoy saturado», y le expliqué el motivo, claro. Cuatro días después, el veintisiete de diciembre, va Ibán Velázquez y me regala sus Fuegos Fatuos con todo su cariño.

Hay que reconocer que no fue muy oportuno, pero gracias a que soy muy de ideas fijas (nótese el sarcasmo) decidí que sería mi primer libro leído de 2023. Y así fue.

Quizás estáis pensando que he tardado mucho en leerlo dada la fecha de esta reseña, pero no, es que no he tenido tiempo de hacerla antes. Y con esta entrada más larga que la reseña, vamos con ella.

Sinopsis:

Veintiséis relatos de diferentes géneros que te transportarán, de la realidad más inmediata hasta los rincones más recónditos donde se esconde la magia de lo cotidiano. Sus personajes son creíbles y viven en un mundo imperfecto, sorprenden… Un psicólogo entrevistará a Dios y Caperucita se escapará de su cuento; un hada de la diversión hará la noche algo más entretenida a un pobre hombre que acaba de descubrir, de una forma poco usual, que su pareja lo engaña, y un chico sucumbirá a las mieles de su vecina sin quererlo; un niño, que se ha portado mal, verá cómo Santa Claus le arrebata sus regalos, y un hombre con un cáncer terminal renovará las ganas de vivir después de la visita de su hijo.
Descubriremos por qué es útil un escritor y cuál es su camino, y veremos qué le pasa al pobre Marcelo; una casa, aparentemente vacía, hará correr de miedo a un niño y en otra, las paredes salvarán a una familia de su horrible destino. Una deliciosa pizza provocará que dos jóvenes terminen en las mandíbulas de una bestia hambrienta. Y así, las historias se sucederán al igual que un misterio que irá creciendo entre ellas. Las vidas de Laura, Andrés y de muchos otros se entretejerán.

Reseña:

Ya conocía los relatos de Ibán por retos y demás, pero la verdad es que me han sorprendido. A pesar de no tener demasiadas ganas de leer relatos al inicio, me entusiasmé y me los bebí muy a gusto y rápido. Son de temática muy variada y de distintos géneros, muchos de ellos tienen moralejas y otros tienen lecturas más profundas de lo evidente. Se nota mucho la pasión del autor por la escritura, ya que Ibán se deja mucho de sí, aunque a veces no sea evidente, y cada historia está muy trabajada y de modos dispares.

 Los relatos son muy fáciles de leer, se entiende muy bien y posee un buen vocabulario que no te llega a obligar a mirar el diccionario. Cada relato tiene una extensión diferente, intercalándose largos y cortos no con la misma proporción. Lo mismo sucede con la tensión, unos son más relajados que otros, pero ninguno te deja indiferente ni hace que pierdas las ganas de seguir leyendo, es más, las incentiva.

Además de todos los relatos, Ibán propone un juego muy interesante con unas inscripciones que son un plus a destacar.

La verdad es que la antología me ha resultado muy gratificante. Enhorabuena al autor.

Conclusión:

Antología de relatos de géneros y temáticas variadas para jóvenes y adultos, muy amena y de fácil lectura.

Si quieres adquirir Fuegos Fatuos, pincha AQUÍ


Reseña de «El tribunal de las aguas» de Mireia Giménez Higón

Por Salvador Alba Márquez

Esta reseña no va a ser tan larga como las que suelo escribir, pues no tengo mucho más que decir diferente de su antecesora, «El pacto de las flores», pero es fin de año y quiero terminarlo contándoos qué me parece. Y para eso primero la sinopsis.

Sinopsis

Violeta Alcázar es elegida para cumplir una importante misión: hacer llegar a la infanta Luisa Fernanda una misiva que puede salvar a su tierra natal de la devastación. Para ello, deberá esconderse bajo el nombre de Miguel Giner, un joven correo enviado por el gobernador del reino de Valencia. La misión se complicará cuando, por diversas circunstancias, termine en la misma nave afrancesada que su hermano, Alberto, y Alfonso. Sin embargo, no será ese el único obstáculo que deberá salvar. Un fantasma al que llaman el Sentenciador está acabando con todos los barcos imperiales. Nadie sabe de su tripulación. Nadie conoce su propósito. Todos quieren darle caza.

Mientras, Marga y Gabriel harán cuanto esté en su mano para escapar de las cadenas imperiales y regresar a Edeta. Azucena demostrará al mundo el valor de una vestal. Y, Amber, se enfrentará a una verdad que creyó olvidada.

¿Puede un pacto tener más valor que el honor y la gloria? ¿Por quién estarías dispuesto a morir?

El tribunal de las aguas es la segunda entrega de la trilogía de corte steampunk “Edetania”.

Reseña

En esta segunda entrega de la saga Edetania el misterio del asesino del lago ya está resuelto y la trama se centra en los distintos rumbos que toman Azucena, Marga y Violeta. La primera explora la vida dentro de la Casa de las Vestales, su funcionamiento y su influencia. La segunda explorará una trama de acción, en la que la viviremos la parte dura de ser «rebelde». Y la tercera muestra una trama de espionaje clandestino que nos tendrá el corazón en un puño en algunas ocasiones. Las tres tramas están hiladas de forma sólida, engarzadas con el romanticismo, fondo histórico y conflicto bélico que caracteriza a esta saga. El toque steampunk continúa fiel, dotando a la lectura de ese punto elegantemente friki que ofrece este subgénero de la ciencia ficción.

La narración sigue siendo amena, sencilla y detallista a la vez, elegante, precisa y un largo etcétera de elogios que podréis leer en la reseña de «El pacto de las flores», en este mismo blog.

Lo que más me ha llamado la atención es que esta vez, a pesar de haberla leído en múltiples y diminutos espacios de tiempo a lo largo de dos meses (cuestiones de falta de ratos libres personales), me ha resultado muy muy corta. Esto lo atribuyo al buen hacer de Mireia, pues te engancha con facilidad.

Para terminar, tengo que decir que el final de esta segunda entrega te deja con un subidón de aúpa. Necesito el final de la trilogía ¡ya!

Conclusión

Segunda entrega digna de su antecesora llena de acción, romance, conspiraciones e intriga. La tensión está asegurada. Enhorabuena, Mireia.

Podéis adquirir «El tribunal de las aguas» en el siguiente enlace: PINCHA AQUÍ

Podéis leer la reseña de la primera entrega de la saga Edetania aquí por mí: Pincha Aquí. Y por David Lorén Bielsa: Pincha Aquí.