Por JL Prieto
La pandemia postergó numerosos trabajos, entre ellos el que hoy vamos nos ocupa. Uno de los más esperados de este 2022 es este Will Of The People de Muse. Y no lo digo yo, basta con mirar cualquier web, lista, para encontrar entre ellos el noveno trabajo de estudio de la banda formada por Matt Bellamy (voz, guitarra y teclados), Chris Wolstenholme (bajo) y Dominic Howard (batería).
Will Of The People viene a suceder al controvertido Simulation Theory (2018), que no contentó ni a crítica ni a público. Esto último me ha hecho elaborar una lista de diferentes discos vilipendiados por crítica y/o público, bajo el subtítulo: ¿de verdad fue para tanto? Atentos a próximas entregas en esta misma sección.
El problema con Muse es el de otras muchas bandas, cada nuevo lanzamiento se espera otro Origin Of Symetry (2001) o un nuevo disco en la dirección de Absolution (2003) o Black Holes and Revelations (2006), lo cual es un error. La mayor parte de las bandas componen su obra cumbre en sus primeros tres o cuatro trabajos, aunque excepciones las hay. Si a eso añadimos que Muse es una de esas formaciones que no se han cansado de experimentar con su sonido, difícilmente vamos a encontrar un nuevo lanzamiento en esa dirección.
Desde la publicación de The 2nd Law (2012), algunos van más atrás, a The Resistence (2009), es difícil encontrar alguna canción destacada más allá de los singles de turno. No estoy de acuerdo con esta apreciación, pero para gustos los colores. Simulation Theory fue un desastre a nivel de ventas, no así de público, haciendo de los de Teignmouth, Devon, Inglaterra, Reino Unido, una de las bandas preferidas para ver en directo. Mientras otras muchas otras bandas, que cuentan con el respaldo de las radio fórmulas, a penas logran congregar a un nutrido número de personas en salas de mediana capacidad, Muse revienta las taquillas de grandes estadios. Al César lo que es del César. A título personal son una de las pocas bandas que han conseguido emocionarme (hasta hacerme llorar) en vivo. Pero yo ya tengo el culo pelado, y no seré yo el que diga que sus últimos trabajos han mermado en cuanto a creatividad.
Tras el fiasco de su octavo trabajo de estudio, la compañía discográfica les propuso elaborar un «Grandes Hits» con algún tema nuevo. Bellamy y los suyos se negaron, prefiriendo realizar diez nuevos temas, que bien pueden ser un resumen de toda su trayectoria. De hecho, esta fue la premisa a la hora de enfrentarse a este nuevo disco de estudio. No se vosotros, pero yo prefiero escuchar algo nuevo. Para un «Grandes Exitos» prefiero tirar de una play list.
A continuación vamos a hacer un breve comentario de cada uno de los diez temas que forman parte de este Will Of The People, que tanto está dando de hablar desde su publicación el pasado 26 de Agosto. Los dos bandos enfrentados, aquellos que adoran a Muse incondicionalmente como los haters, tienen razones para sus argumentos.
Will Of The People
La cosa empieza mal, pero que muy mal. Me cuesta aceptar que una banda tan creativa que ha compuesto temas como «Muscle Museum», «New Born», «Plug in Baby», «Hysteria» o «Starlight» hayan recurrido al plagio más descarado. El coro con el que se inicia es un calco del «The Beautiful People» de Marilyn Manson. Pero la cosa no queda ahí, el fraseo de las estrofas me recuerda a aquel «American Idiot» de Green Day. Por supuesto, todo esto pasado por el filtro de Muse. Si no es uno de los peores temas de toda su discografía cerca andará. La letra de esta canción resumen un poco el resto de temas. Nada nuevo tampoco: el mundo en el que vivimos da asco (nada más hace falta mirar los telediarios), está en nuestras manos poner remedio a esto. Un mensaje que nos lleva a su disco The Resistence y a otros muchos temas a lo largo de su legado.
Compliance
He de ser justo, la primera vez que escuché el tema me dejó un bajón a la par que su predecesor, pero por razones bien distintas. Con el paso del tiempo, y tras numerosas escuchas (algo esencial a la hora de enfrentarse a cualquier trabajo de Muse) ha ganado enteros hasta convertirse en una de mis favoritas de este nuevo disco. El tema abre con unos sintetizadores New Wave que quitan el hipo. No hubiera desentonado (para nada) en un capítulo de Strangers Things. Podría haber formado parte del mencionado Similation Theory e, incluso, de The 2nd Law. En cualquier caso es un tema muy simple para lo que Muse nos tiene acostumbrados. Mención especial para el bajo de Chris, extraordinario como suele ser habitual en él. Lo mismo podría decirse de Dominic, que sin ser el mejor batería en cuanto a técnica, le imprime a cada tema lo que necesita; sin añadidos superfluos.
Liberation
Para muchos el peor de todo el conjunto, no puedo estar menos de acuerdo. El tema inicia como aquel «Neutroan Star Collision Love Is Forever» con el que colaboraron en la B.S.O. de Eclipse (de la saga Crepúsculo). Pero mientras aquella canción se desarrolla como una balada, este «Liberation» se convierte en un tema épico, que bien podrían haber firmado los mismísimos Queen. Que Bellamy es un gran fan de Freddie Mercury no es ningún secreto. Aquellos que odian los falsetes, mejor pasar al siguiente tema, porque aquí hay unos cuantos (pero de calidad). Pese a la referencia a Queen, aquí no veo una copia descarada, sino un homenaje en toda regla.
Won´t Stand Down
Este fue el primer adelanto de Will Of The Peple y vino precedido de un hype en toda regla: «Muse se pasa al metal». Y todo esto porque encontrarnos un riff más propio de una banda como Metallica que de Muse. Si uno hecha la vista atrás, escuchará cosas similares en temas como «Assassin» de su trabajo del 2006. Es un tema 100% Muse que nos hará recordar los tiempos de Absolution, donde no hubiera desentonado para nada. Aquellos que estuvieron en el Mad Cool dieron buena cuenta de su buena acogida entre el público.
Ghost (How Can I Move On)
En cualquier trabajo de Muse encontrarás alguna que otra balada, pero pocas tan minimalistas como esta, en la que el piano es el único protagonista (con algún teclado más), además de la voz prodigiosa de Bellamy. En este caso, nos encontramos ante un tema de desamor, ideal para que en directo sus dos compañeros de banda tomen un descanso. Para parte de la crítica especializada, el mejor de los diez. Yo lo posiciono en segundo lugar, hay otro tema que consideró que está por encima.
You Make Me Feel Like It´s Halloween
Difícilmente encontraremos un paralelismo con cualquiera que hayan realizado con anterioridad. No todos los experimentos funcionan, este es un craso ejemplo de ello: Muse hace un claro guiño a la temática Halloween. El tema es horroroso de principio a fin, no lo salva ni el solo de guitarra, que dicho sea de paso no pega ni con cola, por mucho «guitar hero» que nos parezca. Más de uno le dará al botón de adelante para evitar escuchar semejante vejación sonora. Eso si, no me extrañará que lo encontremos en alguna película de serie B con la mencionada temática de referencia. El tema tiene su propio videoclip, dicho sea de paso. Si sientes curiosidad te vas a YouTube
Kill Or Be Killed
Después del desastre anterior, lo único que toca es remontar el vuelo. Y nada mejor que el que es, para mí, el mejor de todo el conjunto. El lado más guitarrero de Muse queda palpable aquí, con ese riff inicial que se te clava en tu memoria. En varias entrevistas Matt Bellamy ha declarado que últimamente escuchaba mucho a Slipknot (al parecer su hijo es un gran fan de la banda de Des Moines, buen gusto el del chaval). Dejando a un lado similitudes (que las hay) el tema es marca de la casa, y podría haber formado parte de sus primeros trabajos. Para aquellos que nunca han presenciado un directo de Muse, cosa que has de remediar, el videoclip que acompaña es una aproximación a lo que uno puede vivir.
Verona
Como me sucedió con «Compliance», un tema que gana en opinión con cada nueva escucha. Ese sonido «Space» con el que nos deleitaron en los dos primeros trabajos queda aquí patente. Quizás le falta romper al final para que mi valoración fuera mejor. En cualquier caso, un tema que seguro que ganará enteros en sus presentaciones en vivo, como le ha sucedido a muchos otros temas, supuestamente menores.
Euphoria
No sé si decir que odio este tema o lo adoro. Tengo sentimientos encontrados. Es, con creces, el que más me ha costado comentar, y sigo sin tener claro cuál debe ser mi valoración (que como el resto puede diferir de la tuya). Por momentos me lleva al no tan bien valorado Drones (2015), otras al mencionado Black Holes and Revelations, incluso a Simulation Theory. Podría ser una mezcla de todo y nada. Lo que es indudable es que es un tema de ritmo festivo que solo podría haber compuesto Muse.
We Are Fucing Fucked
Desde «Knight Of Cydonia» de su trabajo del 2006, cada tema que cierra un álbum es comparado con éste, lo cual hace que las comparaciones sean odiosas. No es un mal cierre, creo que resume bien el resultado final de este Will Of The People. Un colofón que nos deja, como el resto del conjunto, una sensación de que Muse ha tirado de repertorio anterior (alguno dirá que autoplagio), de temas faltos de inspiración, pero que en esencia nos suenan a Muse.
OPINIÓN FINAL
Si tomo como bueno que Muse ha preferido componer diez nuevos temas con sabor añejo a un «Greatest Hits» lo compro. En cualquier caso está muy lejos en cuanto a creatividad. Soy consciente de que he recurrido mucho a esta palabra a lo largo del artículo, pero si por algo se ha caracterizado a Muse es por eso: CREATIVIDAD. Veremos cuál es su siguiente paso.
En cualquier caso, Muse seguirá llenando estadios, haciendo disfrutar a miles de fans. Y, por supuesto, seguirá llenando páginas de haters. Después de la debida escucha, ¿en qué lugar te encuentras tú? Deja tu opinión en los comentarios.