A20. Novela e Historia: VIKINGOS

Primer artículo para este nuevo año 2023 donde, como aquellos seguidores de ésta colección conocéis, os voy a hablar de novela e historia. Un primer paseo rápido sobre quienes fueron estos hombres y mujeres que tanta admiración han creado entre lectores, escritores, cineastas y dramaturgos.

¿Quienes eran los vikingos?

Los vikingos eran comerciantes, agricultores o guerreros marinos originarios de los países nórdicos que vivieron durante la Edad Vikinga, que duró aproximadamente desde el año 800 d. C. al 1050 d. C. Una población intrépida que se embarcó en expediciones a otras partes de Europa e incluso más lejos con el objeto principal de comerciar y establecer nuevos asentamientos, pero también para saquear los territorios que conquistaban.

La historiografía tradicional ha fechado el inicio de la era vikinga en el año 793 con el ataque al monasterio inglés de Lindisfarne, que es el primer ataque vikingo que se conoce. El acontecimiento que marca el final de sus días de gloria es la muerte del rey Harald Hardrada en la batalla de Stamford Bridge en 1066.

Los ataques, el saqueo sistemático, la colonización y el comercio llevaron a los vikingos hacia muchos lugares y en múltiples direcciones. Al principio, sólo unos pocos vikingos navegantes sobrevivieron a las duras travesías, pero las flotas aumentaron y muy pronto había cientos de los llamados drakkar o largos barcos vikingos. Con ellos cruzarían el Mar Báltico y los ríos de Rusia hasta alcanzar, en los mares Negro y Caspio, Bizancio y el Califato de Bagdad.

Los vikingos fundaron varias colonias y ciudades, entre ellas Dublín, en Irlanda, y la región francesa de Normandía. Dublín se mantuvo como un importante asentamiento durante más de 300 años. Entre 879 y 920, los vikingos colonizaron Islandia, que a su vez se convirtió en trampolín para la posterior colonización de Groenlandia. Los restos de un asentamiento vikingo encontrados en L’Anse aux Meadows, en la isla de Terranova (Newfoundland), se han fechado, gracias a las pruebas de carbono, en torno al año 1.000.

Entonces, ¿cómo llegó un pueblo tan pequeño y poco organizado a conquistar tal territorio? Los vikingos noruegos eran temerarios por naturaleza, ya que su actitud a la vez valiente y fatalista les llevaba a asumir grandes riesgos. Los grupos de asalto parecían tener una extraordinaria habilidad para evitar pérdidas, ya fuese en batallas terrestres o bien durante peligrosas expediciones marítimas. El número de muertes a causa de la guerra resultó, en algunas ocasiones, tremendamente elevado si se compara con el total de población vikinga. Sin embargo, eso no colmó las ansias de conquista y exploración que mantuvieron durante 250 años. Hasta llegados al momento de decadencia como todo pueblo y sociedad, obteniendo respuesta hostil en el resto del continente.

RECOMENDACIONES LITERARIAS

Saga Sajones, Vikingos y Normandos de Bernard Cornwell

Es prácticamente inevitable que el escritor y novelista Bernard Cornwell aparezca en estas recomendaciones (y en otras tantas dada su habilidad para crear sagas históricas de increíble nivel). Sintiendo mucho la afirmación que escribiré a continuación, creo que es totalmente cierta. Si algún lector de esta serie de artículos ha vivido en una cueva alejada de cualquier tipo de estímulo y no conoce la saga que ha dado paso a una increíble serie titulada «The last kingdom» (Netflix), hoy conocerá la razón de tan aclamada saga que ahora está reeditando la editorial Edhasa en lengua castellana.

Se trata ésta de una serie de novelas históricas escritas por el novelista histórico Bernard Cornwell sobre Siglo IX de Gran Bretaña, durante el periodo de la Heptarquía Anglosajona y su unificación en el Reino de Inglaterra. El protagonista de la serie es Uhtred Ragnarson, hijo adoptivo de Ragnar (que no el Ragnar Lodbrok de las Sagas, aunque en las novelas aparecen sus hijos), a veces conocido como Uhtred Uhtredson. Uhtred nace en Northumbria, uno de los reinos de la Heptarquía Anglosajona, pero es capturado y adoptado por los daneses, quienes lo educan como a un igual, lo que le hará sufrir grandes –e interesantísimos– problemas de identidad y quebraderos de cabeza. La historia tiene lugar durante la invasión danesa de Gran Bretaña, donde todos menos uno de los reinos de Inglaterra son conquistados. La historia se centra en el rey de Wessex, Alfredo, más tarde, históricamente llamado “el Grande” y cómo este luchó contra los hombres del norte y se hizo con el control de Inglaterra. Cornwell menciona que es en realidad lejano descendiente de un Uhtred histórico de Bebbanburg, en el que se basa el protagonista.

TRILOGÍA: LOS HIJOS DEL REY VIKINGO

Esta saga del escritor danés Lasse Holm es una verdadera maravilla. Brutal, repleta de acción y no da un respiro al lector. Tremenda.

Le sucede algo similar a la saga de Bernard Cornwell y Netflix, pues estoy segura de que todos habéis escuchado hablar de la sanguinaria serie «Vikingos» y de su rey: Ragnar Lothbrok. Bien, pues en esta saga, sus hijos acaban de perderle y, como el propio título del este primer volumen, buscan venganza.

Primavera 866. Un pueblo del norte de Inglaterra es atacado por los vikingos. El ataque no ha sido una casualidad: Bjørn, Ivar, Sigurd, Ubbe y Halfdan, los cinco hijos de Ragnar Lothbrok, el primer rey vikingo, han desembarcado en Inglaterra para vengar a su padre, que fue capturado por el rey de los ingleses y arrojado a un pozo de serpientes venenosas. En sus últimas palabras antes de morir aseguró que sus cachorros lo vengarían. Y la venganza acaba de empezar.

La trilogía está compuesta por:

Venganza, Saqueo y Leyenda que cierra el ciclo ya en la primavera de 873

La última entrega de la apasionante trilogía Los hijos del rey vikingo cierra de forma magistral una serie histórica que ha conquistado a miles de lectores.

LOS DEMONIOS DEL MAR

Aquí tenemos que andar un poquito con pies de plomo, aunque yo soy de la opinión que una novela histórica no tiene por qué leerse en el orden que el autor estableció, salvo que haya mucha ficción en la misma. Seguro que habréis averiguado la razón de esta exposición y, efectivamente, Los demonios del mar del autor español José Javier Esparza, es el cierre de una trilogía titulada Los pioneros de la Reconquista.

También es cierto que me he saltado unos cuantos años desde la última publicación, pero prometo regresar a ellos en el próximo artículo. Pues todo está escrito en un orden concreto por una razón: comprender el por qué de cada paso en la historia universal. En el próximo artículo regresaremos a la historia de España, a un momento que, en cierta medida, se solapa con la historia universal vikinga.

Año 844, los vikingos atacan las costas de España. Después de haber sometido Irlanda y media Inglaterra, asolar Francia y sojuzgar nada menos que París y Nantes, los normandos desembarcan en la Torre de Hércules, en La Coruña. En tierras gallegas serán derrotados por las huestes del reino de Asturias. Pasarán después a sangre y fuego Lisboa, Cádiz y Sevilla, pero también aquí terminarán vencidos por los ejércitos del emir Abderramán. En esta nueva novela, José Javier Esparza aborda este episodio fascinante de nuestra historia con una prosa tan bella como épica y desde el mayor rigor histórico. Una auténtica recreación de la España altomedieval.

LORDENAMO

En este punto me vais a perdonar, pero tengo predilección por esta novela porque es una aventura épica y el escritor es de lo mejor que podemos encontrar ahora mismo entre la literatura española. José Zoilo, que con tan solo 45 años es uno de los autores de novela histórica más premiados y consolidados.

Y una curiosidad: empezó su andadura siendo escritor autopublicado en Amazon.

En 2019 con la primera de las novelas de la serie, titulada “El Alano”, en 2020, resultó ganador del Primer Premio de Novela Histórica de Pozuelo de Alarcón y de la Asociación Escritores con la Historia.

Este año pasado, 2022, con Lordemano consiguió un triplete histórico:

  • 2020: Premio Ciudad de Pozuelo con El Alano
  • 2021: Premio Cerros de Úbeda con El nombre de Dios
  • 2022: Premio Ciudad de Cartagena con Lordemano

Tres años, tres novelas, tres premios específicos de Novela Histórica. Por cierto, precisamente este gran escritor dará una charla sobre el tema de este artículo titulada: De los hombres del Norte, líbranos, Señor. Podréis verla en directo o diferido a través del canal de youtube de Escritores con la Historia

UN JOVEN EDUCADO PARA REGIR EL DESTINO DE LOS SUYOS

Siglo IX. Hrolf Ragnallson ha dejado atrás su Noruega natal para instalarse con el resto de su familia en la lejana Erin, donde se hará un hombre, ganará sus primeras cicatrices en la batalla y despertará al amor. Ante el ocaso de su padre, será Hrolf, como primogénito, el encargado de capitanear el Águila de las Tormentas y dirigir a sus hombres hacia otras costas, con la esperanza de obtener fortuna y renombre.

UN VIAJE A LA PENÍNSULA EN UN SIGLO CONVULSO

Atraída por las legendarias riquezas de al-Ándalus, la gran flota vikinga pone sus miras en la península ibérica. En su periplo hacia el sur, las naves nórdicas arriban a las costas de Gallecia. Confían en saquear cuanto encuentren a su paso sin dificultad, ignoran que Ramiro, el rey asturiano, ha decidido presentar batalla. Pese al valor demostrado por Hrolf, el ejército vikingo es derrotado, muchas de sus naves son incendiadas y él mismo es capturado por un grupo de asturianos.

SOLO UN VIKINGO PUEDE SER LIBRE MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS

Convertido en un esclavo al que otorgan el nombre de «lordemano», Hrolf deberá sobrevivir en este territorio de cultura extraña, en una aventura en la que las guerras, las traiciones inesperadas y las pasiones imposibles serán únicamente el comienzo de su lucha por la libertad, la venganza y el amor.

ASSUR. UNA EPOPEYA VIKINGA EN LA RECONQUISTA

Y de un grande de las letras a otro grande: Francisco Narla. El también ganador del Premio Ciudad de Cartagena en el año 2019, nos trae esta increíble aventura desarrollada en el año 968 y que ha sido reeditada con Edhasa incluyendo incuestionables mejoras como una guía maravillosa y un mapa desplegable para viajar junto al protagonista.

Atraídos por las riquezas de los reinos cristianos, una flota de terribles hombres del norte amenaza la floreciente Compostela, baluarte de la Iglesia y la corona. A su paso, solo queda desolación, aldeas devastadas y cenizas humenates. Así sucede en Outeiro, el pequeño pueblo en el que vive Assur. Arrasadas sus tierras y muertos sus padres, el muchacho se refugia en una única esperanza reencontrarse con sus hermanos, capturados por los invasores. En su camino se cruzará con Gutier de León, infanzón del conde Gonzalo Sánchez, quien lo acoge bajo su tutela. Conocerá a Jesse ben Benjamín, un bondadoso médico judío, y a Weland, un mercenario al servicio de los cristianos. Gracias a ellos, Assur adquiere conocimiento sobre la ciencia de su tiempo y se adentra en el arte de la guerra. Está preparado para encarar su destino. Pero, cuando intenta rescatar a su hermano, en la gran batalla de Adóbrica, es apresado y arrastrado hasta las heladas tierras de sus enemigos. Voluntad. Coraje. Paciencia. De todo ello y más deberá hacer uso Assur para escaparse. Fugitivo, la fortuna lo esquivará hasta encontrarse con el navío capitaneado por Leif Eiriksson, hijo del afamado Eirik el Rojo. Con él viajará a las desconocidas tierras de poniente, donde los más inesperados peligros los aguardan… Al joven Assur le arrebataron su infancia; luego será capturado, vilipendiado, traicionado, admirado; se debatirá entre el amor de una mujer y la soledad y buscará incansablemente a sus hermanos desaparecidos; pero, por encima de todo, mantendrá viva su mayor ilusión: el regreso…

LA HEREDERA VIKINGA

Esta novela la traigo un poco a ciegas. No la he leído y no puedo opinar sobre ella más allá de las reseñas que he visto. ¿Por qué la traigo? Porque ofrece un punto de vista distinto que puede ser de interés general.

«Es el año de Dios 1015. Hoy, veintinueve hombres y yo abandonamos Groenlandia para embarcarnos en un viaje por el Mar Occidental. Vamos hacia el Océano Exterior, donde dicen que se encuentra la tierra de la miel y las uvas, la Vinlandia de Leif Eiriksson. En mi juventud, cuando trabajé entre los culdenses en Iona, el hermano Ambrosio me mostró un dibujo del mundo hecho por el erudito español Solino de Sevilla. El dibujo era un círculo dividido en partes y rodeado por el mar Océano. Las dos partes inferiores eran Europa y África. La parte superior era Asia y el Paraíso. Si Vinlandia se encuentra en el Paraíso o en Asia no se sabe. Usaremos el barco de Leif para nuestro viaje, él no irá a bordo. En lugar de él estarán al mando su hermanastra Freydis y su marido Thorvard. Creo que es de mal agüero iniciar una expedición con una mujer al mando, sobre todo una mujer tan arrogante como Freydis Eiriksdottir.»-de los Pergaminos de Ulfar

Como siempre, espero que os haya gustado tanto el artículo como las recomendaciones literarias y que, si le dais una oportunidad a alguno de estos libros me lo hagáis saber.



Espero que os haya gustado, que hayáis descubierto nuevas lecturas que os trasladen a tiempos tan lejanos como la propia humanidad. Nos vemos la semana que viene con una nueva civilización, o no…


Puedes seguir a Mireia Giménez Higón en su página de facebook: Enlace


Anuncio publicitario